Uno de los trastornos digestivos más comunes es la diarrea, una afectación que causa la evacuación de heces sueltas tres o más veces en un día, se indica en una publicación del sitio web Mejor con Salud.
La Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos señala que las causas más habituales de esta molestia son: la contaminación por gérmenes presentes en el agua o los alimentos; la presencia de virus como el rotavirus o, incluso, la gripe; los parásitos; la intolerancia alimenticia; y algunos medicamentos.
Publicidad
Mira cómo detectar los síntomas de glucemia alta después de las comilonas de Navidad
También se ha determinado que uno de los síntomas del SARS-CoV-2 es la diarrea.
Por lo general, la diarrea suele durar entre 3 a 4 días, sin embargo, en caso de que se prolongue o surjan otros síntomas, se debe acudir al médico, ya que podría deberse a una infección que deba ser tratada con el uso de medicamentos específicos, se menciona en un artículo del portal especializado en salud Tua Saúde.
Publicidad
Consejos para evitar los gases estomacales y la hinchazón
En esta publicación se indica además que se aconseja acudir al médico cuando la diarrea es frecuente, si contiene sangre o pus, si está acompañada por fiebre, vómitos, dolor abdominal intenso o una pérdida significativa de peso. También se debe estar atento al surgimiento de signos y síntomas de deshidratación.
Recomendaciones para cuando se tiene diarrea
- Come saludablemente
Si se tiene diarrea, es ideal que la persona enferma consuma únicamente alimentos de fácil digestión, como sopas bajas en grasas, coladas, tés, ciertas frutas, arroz blanco, gelatina, etc., según Tua Saúde.
Se aconseja que los vegetales, frutas y verduras sean cocidos y sin cáscara, para evitar que las fibras que poseen aumenten los movimientos intestinales y empeoren la diarrea.
- Dejar de lado las grasas
En el artículo de este portal web se indica también que se deben evitar los alimentos ricos en grasa y los que puedan irritar el intestino como los picantes, salsas, pimienta, cubitos de carne, snacks, bebidas alcohólicas, refrescos, café, té verde o negro, leche, uvas pasas, ciruelas pasas, fréjoles, helados y leche, se menciona en el artículo.
Remedios caseros para eliminar los gases estomacales
También se recomienda evitar los alimentos que produzcan gases, ya que pueden causar más molestias, como es el caso del brócoli, coliflor, maíz, entre otros.
- Mantenerse hidratado
Durante la diarrea se pierden sales minerales que se deben reponer, por este motivo se debe ingerir suero casero o soluciones de rehidratación oral, que pueden ser compradas en la farmacia.
Remedios para cortar la diarrea de manera natural
Mejor con Salud indica algunas recetas que pueden de ser de gran ayuda cuando estamos con diarrea, estas con las siguientes:
- Agua de arroz
Los datos sobre este remedio no son actuales. Solo se ha encontrado un estudio del año 1981. La investigación realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el uso de agua de arroz era más eficaz para cortar la diarrea naturalmente en niños que otras sustancias comúnmente utilizadas.
Ingredientes
4 tazas de agua (1 l)
1 taza de arroz (185 g)
Preparación
En una olla, colocamos el agua y calentamos.
Cuando rompe el hervor, echamos el arroz y cocinamos a fuego lento durante 20 minutos.
Pasado ese tiempo, colamos y reservamos el agua.
Esperamos a que alcance temperatura ambiente y bebemos una taza. Podemos consumir hasta tres tazas por día.
- Limón con agua y bicarbonato
Una receta popular es la combinación del agua con el limón y el bicarbonato de sodio. Se dice que contribuiría a la recuperación.
Ingredientes
1 litro de agua
3 limones medianos
1 pizca de bicarbonato de sodio
10 g de azúcar (2 cucharaditas)
Preparación
Colocamos en un vaso el agua y el limón a temperatura ambiente.
Añadimos el bicarbonato y la sal. Removemos bien.
A continuación, incorporamos el azúcar y mezclamos.
Bebemos varias veces al día.
- Manzana
Por su propiedad astringente, se considera a la manzana la mejor fruta para cortar la diarrea. No obstante, cabe destacar que la manzana contiene también mucha fibra, por tanto tiene, también, propiedad laxante. Se trata de una fruta polivalente que sirve para regular el tránsito intestinal. En ese caso es mejor pelarla antes de consumirla.
- Té de manzanilla
Una publicación del Journal of Ethnopharmacology indicó que la manzanilla es antiespasmódica, antioxidante y antidiarréica.
Las flores de manzanilla tienen diferentes propiedades medicinales. Además de calmar los nervios y la ansiedad, ideal si estos son los causantes de la diarrea, la planta actuaría sobre la inflamación intestinal.
5 remedios herbales que mejoran tu digestión naturalmente
- Yogur
Según un artículo titulado Can probiotics help against diarrhea?, los probióticos del yogur pueden lograr que la diarrea desaparezca en solo un día.
Esto debido a su contenido de bacterias «buenas» como el Lactobacillus acidophilus o el Bifidobacterium, que son un buen remedio en cualquier problema estomacal o intestinal. (I)