Probablemente alguna vez te ha atacado una sensación de ardor un poco más abajo del pecho después de consumir ciertos alimentos o cuando comes muy rápido. A esto se le conoce como acidez estomacal y en ciertos casos se puede tratar con remedios caseros si es leve o poco frecuente.
Por el contrario, si ocurre muy seguido debes consultar con un médico ya que podría tratarse de la enfermedad por reflujo gastroesofágico y requiere tratamiento con medicamentos específicos, describe Clínica Mayo.
Publicidad
El síntoma más común de la acidez estomacal es “una sensación de ardor o quemazón en la parte inferior del pecho debajo o detrás del esternón, que en ocasiones se irradia hasta el cuello o la garganta y puede llegar acompañada de un sabor agrio o amargo”, explica Cinfasalud.
Esto ocurre cuando el ácido que se produce en el estómago para descomponer los alimentos retrocede hacia el esófago, es decir el tubo que conecta la boca con el estómago.
Publicidad
¿Cómo aliviar la acidez estomacal?
En caso de que los síntomas se manifiesten más de dos veces por semana debe acudir a una consulta y su médico podría solicitar rayos X o una endoscopia para un diagnóstico más preciso. Pero, si se trata de algo que no sucede muy seguido puedes considerar remedios caseros para aliviar la acidez estomacal.
Desde Houston Methodist Leading Medicine se menciona una alternativa casera para aliviar el reflujo ácido de manera rápida.
Si tienes esa sanción de ardor puedes masticar un chicle sin azúcar lo que aumentará tu producción de saliva y mantendrá el ácido bajo, o come un alimento alcalino para contrarrestar el ácido estomacal como un plátano maduro, melón, coliflor o nueces.
Para evitar el reflujo ácido y la sensación de acidez estomacal también puedes considerar otras medidas como:
- Reducir el estrés
- Evitar comer bocadillos o alimentos pesados antes de ir a dormir
- Usar ropa holgada
- Procurar perder peso en caso de ser necesario
- Evita comer en exceso
- Duerme con la cabeza un poco más elevada que el pecho
- Lleva un registro de tus comidas y cuándo se producen los síntomas para saber cuál fue el desencadenante
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Gases intestinales todo el tiempo? Esta puede ser la razón que ocasiona esas molestas flatulencias y así puedes mejorar
- El truco más fácil para mejorar tu digestión no tiene que ver con tu estómago sino con tus pulmones y diafragma
- Ten cuidado si quieres hacer ayuno intermitente para compensar los atracones de Navidad: esto dicen los expertos