Por lo general se suele asociar la demencia con el envejecimiento, aunque no necesariamente van de la mano. La primera se refiere a “una pérdida de la función cerebral que ocurre a causa de ciertas enfermedades” y que afecta “a una o más funciones cerebrales”, según describe MedlinePlus.

De acuerdo al sitio que ofrece información de salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos los síntomas de la demencia abarcan dificultad con muchas áreas de la función mental, como los siguientes:

Publicidad

  • La memoria
  • El comportamiento emocional o la personalidad
  • El lenguaje
  • El pensamiento y el juicio
  • La percepción

¿Cómo comienza la demencia senil? Así es el comportamiento inicial y primeros síntomas de la enfermedad

A la demencia también se le conoce como trastorno neurocognitivo mayor. Foto: Freepik.

Aunque se cree que “la demencia aparece primero como olvido”, una investigación publicada en 2022 sugiere que hay otro síntoma que puede alertar sobre el riego de esta enfermedad.

Se trata de una señal que se manifiesta mientras la persona está durmiendo y que podría pasar por alto sin imaginar una posible relación con la demencia.

Publicidad

¿Cuál es el síntoma de demencia que se manifiesta mientras duermes?

La investigación del médico y neurocientífico Abidemi Otaiku sugiere que “tener pesadillas y malos sueños durante la mediana o avanzada edad, puede estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar demencia”, cita Science Alert.

El investigador y miembro clínico de neurología del Centro de Salud del Cerebro Humano de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido, analizó datos de otros estudios estadounidenses referentes a salud y envejecimiento donde los participantes estaban libre de demencia al inicio.

¿Cuál es la diferencia entre demencia y Alzheimer según la Clínica Mayo? Cambios en el lenguaje y deterioro de la memoria marcan algunos de los síntomas

Pero, luego descubrió que aquellos que tenían pesadillas todas las semanas tenían mayor probabilidad de experimentar deterioro cognitivo, que es un precursor de la demencia.

Las pesadillas se pueden tratar mediante terapias psicológicas o medicamentos. Foto: Freepik.

Los resultados del análisis de Otaiku sugieren que “las pesadillas frecuentes pueden ser uno de los primeros signos de demencia, que puede preceder al desarrollo de problemas de memoria y pensamiento por varios años o incluso décadas, especialmente en los hombres”, cita Science Alert.

“Actualmente, es muy difícil determinar quién va a desarrollar demencia, sobre todo en la mediana edad. Por tanto, descubrir que las pesadillas en la mediana edad y entre los adultos mayores podrían vincularse con un aumento en el riesgo de demencia podría contribuir a una identificación temprana”, planteó Otaiku en una cita que recoge el sitio web Southern Iowa Mental Health Center.

A pesar de sus observaciones el neurocientífico advierte que el estudio no prueba en si que las pesadillas conduzcan a la demencia, sino que se trata de una asociación.

Así que si tienes pesadillas no creas que estas destinado a desarrollar demencia propiamente.

(I)

Te recomendamos estas noticias