Cómo un súper alimento describen el caldo de huesos. Sí, ese que superó la barrera del tiempo por sus beneficios y que tanto promovieron las abuelas.
Dos licuados con piña que ayudan a regenerar el cartílago, así se preparan
El caldo de huesos, para la doctora Margarita Botero, es un alimento “que no debe faltar”. Expertos consultados por Infobae lo presentan como “una bomba de nutrientes”.
Publicidad
Beneficios del caldo de huesos
El caldo de huesos es fuente abundante de colágeno, difunde Infobae. “Restaura el colágeno”, comparte Clarín, al exponer su lista de beneficios, entre ellos:
- Desintoxica el hígado
- Es bajo en calorías
- Reduce la inflamación
- Refuerza el sistema inmunológico
- Favorece la salud digestiva
- Mejora la calidad del sueño
La Dra. Botero dice que cualquier persona, durante el proceso para salir de la “esclavitud” de los alimentos ultraprocesados, necesita alimentos que le brinden saciedad.
Publicidad
Una de esas opciones es el caldo de huesos y está segura que “ningún otro alimento te va a brindar esa saciedad”.
Consumiento caldo de huesos te vas a sentir con menos cansancio, con menos fatiga, habrá menos mareos y menos cambios de estado de ánimo.
Dra. Margarita Botero
“Este caldo es un buen acompañante para salir de la esclavitud de los carbohidratos y ayuda a sanar el metabolismo”, sostiene Botero.
Cómo se prepara el caldo de huesos
Las opciones pueden incluir huesos de res, pescado, pollo y cerdo, señala Clarín.
Destaca Infobae, por ejemplo, que los huesos de ternera son ricos en colágeno y minerales y los de cerdo son “ideales para huesos y las articulaciones”.
Estos son los tipos de huesos que contienen más proteínas si quieres preparar caldo de colágeno
Necesitarás:
- 2 litros de agua, dicen en el blog de Laura García.
- 1 kg de huesos de ternera de pasto (puedes usar huesos de pollo, cerdo, pavo, cordero, o una combinación)
- Vegetales: zanahorias, cebollas, hojas de col verde, puerro, perejil, ajo,
- 2 cucharadas de vinagre de manzana sin filtrar
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 1 cucharada de tomillo o romero, o mitad y mitad
- 1 cucharadita de jengibre en polvo o un trocito de jengibre fresco
- 1 hoja de laurel
- ½ cucharadita de semillas de cilantro recién molidas
- 1 vaina de cardamomo
- Comino
Qué harás
1. Pon todos los ingredientes en una olla de cocción lenta a temperatura baja o en una olla eléctrica a presión en modo slow cooker y cocina durante 24-36 horas (hay quien lo deja incluso 48 horas).
2. Alcanzado el tiempo, deja enfriar.
3. Retira los huesos y las verduras y envasa en tarros de cristal que aguantarán en la nevera (refrigerador) unos 5 o 6 días. También lo puedes congelar.
4. Una vez refrigerado, la grasa solidificará en la parte superior del caldo. Descártala antes de calentar de nuevo.
Cuándo tomar el caldo de huesos
Laura García, desde su blog, señala que ella toma un vaso grande (unos 250 ml) cada mañana en el desayuno.
En redes, el Dr. Frank Suárez recomendada consumir 4 onzas -125 mililitros- diarias.
El momento que decidas para consumirlo estará bien: “Si te apetece más durante la comida o la cena, adelante, la cuestión es tomarlo”, afirma. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Este es el caldo antiinflamatorio que sana los intestinos, cura el resfriado, alivia la artritis y ayuda a conciliar el sueño
- El alimento rico en colágeno que comen las mujeres mayores de 40 años para marcar un antes y un después en su piel
- Así puedes preparar la mejor sopa de huesos para estimular el colágeno