El cáncer de piel puede producirse por distintas razones, y aunque el factor de riesgo más común es la exposición excesiva a las radiaciones ultravioletas, existen otros que tal vez pasen desapercibidos y vale la pena mencionar.

Y es que al exponerse por tiempo prolongado y sin protección al sol y a otras fuentes artificiales de radiación UV, como las lámparas bronceadoras, las personas se hacen susceptibles a desarrollar cáncer de piel, explica el portal Contra el Cáncer.

Publicidad

Factores de riesgo para padecer cáncer de piel

Los pacientes oncológicos deben cuidar su piel con protector solar en todo momento. Foto: Shutterstock

Edad y sexo

El riesgo de cáncer de piel suele incrementar a medida que la persona va envejeciendo, esta es la razón que la mayoría de los hallazgos de carcinomas se hacen en personas con edades más avanzadas.

Aunque no hay pruebas sobre el sexo más afectado por esta enfermedad, la localización es distinta entre uno y otro: en las mujeres jóvenes predomina la aparición en los miembros inferiores y en los varones más adultos en el tronco, cara, cuello y hombros.

Publicidad

Tipo de piel

Quienes tienen piel clara están más propensos al cáncer de piel que aquellos con tes oscura. Las personas con pieles claras, cabello rubio o pelirrojo tienen cuatro veces más riesgo que aquellas blancas con piel o cabello más oscuro.

Los dedos en palillo de tambor pueden ser un síntoma de cáncer de pulmón: Así se nota el cambio en las manos

Quienes tengan una gran cantidad de lunares son más propensos.

Genética

Si una persona tiene antecedentes de uno o más familiares (padre, hermano, hermana o hijo) con cáncer de piel, el riesgo de desarrollar melanoma puede incrementar significativamente. El 10% de las personas diagnosticadas tienen historial familiar, reseña Clinic Barcelona.

Lunares

Quienes tengan una gran cantidad de lunares presentan entre 4 y 10 veces más riesgo de desarrollar un melanoma.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos hace énfasis que más allá de estos factores, cualquier persona puede sufrir de cáncer de piel, es por ello que la recomendación es reducir la exposición solar para reducir las probabilidades.

(I)

Te recomendamos las siguientes noticias