Durante la menopausia se debe adoptar un plan alimenticio especializado que atienda las necesidades ante los importantes cambios del cuerpo femenino.
Remedios caseros para quitar rápido los mareos de la menopausia
Natalia Hernández, dietista-nutricionista, resalta la importancia de una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades energéticas de las mujeres para mantener un peso saludable.
Publicidad
Según explica la experta de laboratorios NIAM en su canal de Youtube, se deben incluir en la dieta cereales integrales, tubérculos, proteínas saludables, verduras, hortalizas, frutas, aceite de oliva y sobre todo agua.
Sin embargo, las frutas y verduras son particularmente importantes debido a su contenido de fitoestrógenos, compuestos vegetales que pueden ayudar a moderar los efectos hormonales durante la menopausia, refiere el portal Regenera Health.
Publicidad
¿Qué verduras y frutas son buenas para la menopausia?
Durante la menopausia hay que incluir en la dieta alimentos que sean ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra como las fresas, manzanas, zanahorias y apio, para ayudar a prevenir el envejecimiento celular y fortalecer el sistema inmunológico, señala el portal antes citado.
Ese mismo sitio web apunta que los frutos secos, especialmente las nueces, almendras, avellanas y semillas de lino, son una excelente fuente de fitoestrógenos, que pueden contribuir al equilibrio hormonal.
Adicionalmente, expertas en nutrición consultadas por La Vanguardia también sugieren la inclusión de verduras de hoja verde como las acelgas, espinacas y alcachofas, que son altas en magnesio, un mineral que favorece el estado de ánimo y la calidad del sueño.
Luisa Castillo, nutricionista de Welthy, citada por el medio español, resalta la importancia de consumir magnesio diariamente para mejorar la actitud y el bienestar emocional.
También las manzanas se destacan por su capacidad de aumentar naturalmente los niveles de estrógenos, además de ser bajas en calorías y ricas en otros nutrientes esenciales.
Por otra parte, Mart Marcé, nutricionista, destaca en su canal de YouTube la importancia de incluir alimentos como la remolacha y las coles en la dieta durante la menopausia o perimenopausia.
Explica que la remolacha, conocida también como betabel, actúa como vasodilatador y es precursora del ácido nítrico, facilitando la distribución de nutrientes en el cuerpo.
En cuanto a las coles, señala que son beneficiosas por sus componentes antioxidantes y antiinflamatorios, contienen fibras prebióticas y contribuyen a la salud hepática y al equilibrio hormonal. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Cómo deben tomar creatina las mujeres de 50 años para aumentar la masa muscular
- Estas son las vitaminas más poderosas para rejuvenecer el contorno de los ojos y suavizar las ojeras
- La fruta muy popular en México que reduce la aparición de arrugas, tensa la piel y la deja suave