¡Huele a Navidad! Con las fiestas tan cerca, muchos están contando los días para disfrutar de las deliciosas comidas típicas. Cada platillo que aparece en la mesa es un festín que hace la boca agua y, cuando se dejan llevar, las cantidades suelen ser abrumadoras.

Nutricionista revela la fruta prohibida que jamás debes incluir en tus smoothies porque reduce un 85% los antioxidantes

Sin embargo, como todo en la vida, este inmenso placer gastronómico tiene su precio y es que el sistema digestivo acaba trabajando el doble.

Publicidad

El pavo es una de las proteínas protagonistas en todas preparaciones para cenas de Navidad y Fin de Año. Foto: Archivo

Después de devorar esos abundantes banquetes, es posible que se sienta esa molesta sensación de pesadez, hinchazón e incluso un dolor de cabeza.

Pero hay buenas noticias. Existen algunas bebidas naturales que pueden ayudar a aliviar estos malestares.

Publicidad

¿Qué tomar después de comer mucho?

Cristina Borrous, nutricionista integrativa, consultada por El Español, comparte unos remedios que hacen que el estómago se sienta más ligero después de los festines, sobre todo, los navideños.

Colores que son tendencia para esta Navidad 2024

1. Vinagre de manzana

El primero es el vinagre de manzana. Este elixir orgánico, lleno de enzimas, es ideal para estimular la producción de ácido clorhídrico en el estómago.

Solo es necesario mezclar una cucharadita en un vaso de agua y tomarla antes o después de una comida copiosa. No hay que pasarse de la dosis para evitar irritaciones en la mucosa gástrica.

El vinagre de manzana ayuda con las molestias digestivas. Foto: Freepik

¿Tomar agua de coco sirve para aliviar los síntomas del dengue? Expertos revelan la verdad sobre la creencia popular

2. Agua tibia con limón

Otro remedio sencillo y efectivo es el agua tibia con limón fresco. Basta con exprimir medio limón en un vaso de agua tibia y tomarlo luego de comer.

Esto activa la producción de bilis, ayuda a descomponer grasas y también equilibra el pH del estómago.

El agua tibia con limón también equilibra el pH del estómago. Foto: Archivo

3. Jengibre y menta

Para aquellos que buscan algo más herbáceo, la combinación de jengibre y menta es un campeón en esto.

El jengibre reduce la inflamación y estimula los jugos gástricos, mientras que la menta es la reina de la digestión y alivia la hinchazón.

Simplemente hay que hervir agua y añadir un poco de jengibre fresco rallado con algunas hojas de menta. Dejar reposar y disfrutar de esta infusión relajante.

La infusión de jengibre también ayuda con la digestión. Foto: Freepik.

Desde el portal antes citado menciona que “si la persona sufre de reflujo, es mejor evitar el jengibre en grandes cantidades, ya que puede ser demasiado estimulante”.

Por último, aunque no es una bebida, caminar suavemente de 10 a 15 minutos después de comer puede ser de gran ayuda, este pequeño ejercicio ayuda a que los alimentos se muevan en el sistema digestivo y puede prevenir el malestar incómodo.

(I)

Te recomendamos estas noticias