La vitamina B12 o cobalamina forma parte del complejo B. Es necesaria para el organismo, pero abusar de ella acarrea serios problemas de salud. Está presente, de forma natural, en ciertos alimentos y también en “suplementos multivitamínicos y multiminerales”.
¿Cómo saber qué necesito tomar vitaminas? Estas son las señales por cada nutriente que te hace falta
Destacan en la ODS de los Estados Unidos que la vitamina B12 es un nutriente que ayuda a mantener la salud de las neuronas y la sangre. Además, contribuye a la formación del ADN y ayuda a prevenir la anemia megaloblástica.
Publicidad
Alimentos que contienen vitamina B12
La lista de alimentos con vitamina B12 la ofrece la ODS:
- Almejas, ostras y pescado
- Carne, carne de aves, hígado de res
- Huevos, leche y otros productos lácteos
- Algunos cereales para el desayuno, las levaduras nutricionales y otros productos alimenticios fortificados con vitamina B12 agregada.
Exceso de vitamina B12
Destaca la ODS que el cuerpo almacena entre 1.000 y 2.000 veces la cantidad de vitamina B12 que se suele ingerir en un día. Por eso, “los síntomas de deficiencia de vitamina B12 pueden tardar varios años en manifestarse”. La debilidad o cansancio se cuenta entre los signos.
Publicidad
En algunos casos, difunde la Clínica Baviera se puede llegar a producir un exceso de vitamina B12 en el organismo, lo que puede derivar en ciertos problemas de salud.
Las principales causas del exceso de vitamina B12 en el organismo son un consumo superior al recomendado (por lo general asociado al uso de complejos vitamínicos sin prescripción médica) o problemas para su eliminación.
La vitamina B12, apunta la ODS, se encuentra en los suplementos multivitamínicos y multiminerales, en suplementos del complejo B y en suplementos que solo contienen vitamina B12.
Qué puede provocar un exceso de vitamina B12
1. Problemas visuales
La Clínica Baviera indica que eso obedece a la estrecha relación que tienen nuestros ojos con el sistema circulatorio. Si este “se ve afectado como consecuencia de la formación de coágulos en la sangre, estos también podrían afectar a nuestros ojos”.
Señalan que puede presentarse visión borrosa o visión nublada por una acumulación excesiva de esta vitamina en el cuerpo.
2. Problemas en riñones e hígado
Tanto las células del hígado como las del riñón pueden verse dañadas por una sobreexposición a este tipo de vitaminas, advierte la clínica.
3. Daño en el corazón
Un exceso de vitamina B12 “puede hacer que el corazón deje de bombear adecuadamente en algún momento, provocando episodios de insuficiencia cardíaca”.
4. Coágulos de sangre
Alerta la institución médica que el exceso de la B12 facilita la formación de coágulos en la sangre.
Asimismo la Clínica expone algunas enfermedades que pueden provocar un exceso de vitamina B12
- Trastornos mieloproliferativos, por ejemplo, la policitemia vera (un tipo de cáncer de la sangre) y la leucemia mielocítica crónica.
- Enfermedades inflamatorias autoinmunes, como la enfermedad de Gaucher, el lupus eritematoso sistémico o la enfermedad de Still.
- Enfermedad hepática, como la cirrosis, la hepatitis aguda o algunos tipos de cáncer hepático. (I)