Un corazón sano es vital. Conocer cómo llevar una vida cardiosaludable implica conocerlo. Por eso te diremos cómo detectar una posible obstrucción en las arterias coronarias.
En Clínica Mayo indican que la enfermedad de las arterias coronarias se suele desarrollar durante muchos años y aseveran: una obstrucción completa del flujo sanguíneo puede causar un ataque cardíaco.
Publicidad
Señales de obstrucción en arterias coronarias
El cardiólogo intervencionista Ricardo García, desde Monterrey, México, desglosa las señales que pueden revelar que tus arterias coronarias se están obstruyendo.
Cardióloga comparte cuál es el mejor fruto seco para tener un corazón saludable
El dolor en el pecho, la fatiga inusual y la falta de aire podrían ser señales de aterosclerosis, una condición donde las arterias se obstruyen por la acumulación de grasa y colesterol.
Publicidad
Así detalla en sus redes el doctor García las señales:
1. Dolor típico, llamado angina de pecho
Tus arterias podrían estarse obstruyendo por un proceso que se denomina aterosclerosis, este básicamente inicia cuando se acumula mucha grasa, colesterol y después de un tiempo incluso calcio en las paredes de las arterias de tu corazón
Esto forma una estructura que se llama placa.
Es posible que se sienta como si alguien se sentara sobre tu pecho, expone Clínica Mayo. Este dolor suele afectar la zona media o izquierda del pecho.
2. Fatiga inusual o falta de aire
Si sientes esto cuando realizas actividades cotidianas puede indicar que a tu corazón le está faltando oxígeno.
Esto puede venir acompañado de mareos, sudoración excesiva y/o palpitaciones
Señala García que todo en conjunto son “datos de alarma”.
3. Molestia que llega a la mandíbula o al cuello
El cardiólogo dice que por lo general esta es descrita como una sensación de ahogo
Prevención
Si tienes hábitos como estos:
- Dieta alta en grasas
- Dieta con exceso en azúcares
- No haces ejercicio
- Fumas o
- Tienes diabetes
Debes saber –enfatiza el cardiólogo- que prácticamente estás apretando el acelerador de una enfermedad coronaria.
Si presentas alguno de estos síntomas ve a una consulta con tu cardiólogo y este debe hacer una evaluación de tus arterias. (I)