El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) no solo afecta la salud del paciente, sino también su capacidad para relacionarse, ya que también sufre las consecuencias de tener una enfermedad estigmatizada desde hace más de 40 años.
En este sentido, diversas organizaciones han centrado sus esfuerzos en informar a la población sobre cómo la ciencia ha combatido el VIH en los últimos años, al punto de volverse intransmisible hoy en día.
Publicidad
¿Qué significa VIH indetectable?
Este diagnóstico existe cuando el paciente se somete a tratamientos que disminuyen la carga viral del VIH en su sangre, ocasionando que sea indetectable ante análisis convencionales (durante 4 a 6 meses) y, por consiguiente, no transmisible por vía sexual.
Gracias a los antirretrovirales, el virus se mantiene por debajo del umbral de peligrosidad y se suprime la posibilidad de ser transmitido, aún cuando la enfermedad no se haya eliminado del todo, indica la Coordinadora Estatal de VIH y SIDA (CESIDA).
Publicidad
¿Existe riesgo de transmisión si el paciente está medicado?
Siempre que el paciente se adhiera correctamente al tratamiento con antirretrovirales, sus fluidos corporales (sangre, esperma o flujo vaginal) no tendrán la capacidad de transmitir el virus, pudiendo tener una vida larga y saludable, refiere el Gobierno de Canadá.
(I)