Algunas mujeres sufren de cólicos, dolores y “calambres” en el abdomen cuando tienen el período menstrual. Otras, en cambio, sienten dolor en la parte baja del vientre sin tener la “regla”. Hay que procurar ir al médico para precisar a qué se debe ese malestar.
Qué es el dolor pélvico
El dolor pélvico es el que se presenta solo o principalmente en la región debajo del ombligo de una mujer. Esta región incluye la parte baja del estómago, la parte baja de la espalda, el trasero y la zona genital, señalan los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos.
Publicidad
El dolor pélvico, enfatiza, “es crónico si dura más de 6 meses y afecta la calidad de vida de la mujer”.
Señalan en Medline Plus que el dolor pélvico “puede ser un signo de que existe un problema con uno de los órganos de la región pélvica, como el útero, las trompas de Falopio, los ovarios, el cuello uterino o la vagina”.
Publicidad
Ese dolor lo describen, en el site de los NIH, como constante o intermitente. Puede ser un agudo y punzante que se siente en un punto específico o un “dolor sordo que se disemina”.
Algunas mujeres sienten ese dolor cuando levantan un objeto pesado o van al baño.
Cuál es el principal síntoma de la endometriosis y cómo saber si la enfermedad está avanzada
Otras presentan vulvodinia o dolor en la vulva (genitales externos) durante las relaciones sexuales o al colocarse un tampón, detallan los NIH.
Sarcoma uterino
El sarcoma uterino es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los músculos del útero u otros tejidos que lo sostienen, explica el Instituto Nacional del Cáncer.
Cómo es el dolor pélvico cuando se esconde un cáncer de ovarios o de matriz
Señalan en esa institución que “es posible que un sarcoma uterino produzcan sangrado anormal por la vagina y otros signos y síntomas”.
Cuándo ir al médico
- Si presenta dolor de abdomen o sensación de tenerlo lleno.
- Hay micción frecuente.
- Sangrado que no es parte de la menstruación.
- Sangrado después de la menopausia.
Al momento del diagnóstico inicial, indica la Sociedad Americana del Cáncer, alrededor del 10% de las mujeres con sarcomas uterinos presentan dolor pélvico y/o una masa (tumor) que se puede palpar. (I)