A la indiscutible fórmula de la alimentación equilibrada y la práctica de actividad física para perder peso se suma un elemento igual de beneficioso como lo es el consumo de semillas para quemar grasa y adelgazar.

Las más comunes para quemar la grasa del vientre rápido son las semillas de chía, consideradas como un superalimento debido a que son “una excelente fuente de fibra y ácidos grasos Omega-3″ que ayudan a deshinchar el abdomen por sus propiedades antiinflamatorias, cita Vanitatis.

Publicidad

Pero, estas no son las únicas semillas quemagrasa a las que puedes recurrir si tu objetivo es deshacerte de esos kilos que crees están de más.

Experto en obesidad explica por qué las semillas de calabaza son su snack favorito

Las semillas de chía regulan los niveles de colesterol y aceleran el metabolismo de las grasas. Foto: Freepik

¿Qué semilla es buena para bajar de peso?

Desde el Instituto Médico Europeo de la Obesidad mencionan que “hay unas cuantas semillas para quemar grasa que pueden ayudarte, por un lado te aportan fibra y por el otro estimulan tu metabolismo”.

Publicidad

Y es que la clave en cualquier dieta para bajar de peso es aumentar el consumo de fibra debido a que promueven una mayor saciedad para evitar que te de hambre más rápido y además aceleran el metabolismo.

Otro de sus beneficios es que “pueden sustituir a otros snacks poco saludables y reducir los antojos”, según menciona Femina, así que con solo consumir una cucharada o al menos 14 gramos de semilla al día es un buen complemento a tu dieta.

¿Puedo comer linaza y chía juntas? Cómo afecta a tu cuerpo el consumo de estas semillas

La combinación de semillas mejora la producción de colágeno en nuestro cuerpo. Foto: Istock Photo

Las siguientes semillas son las que puedes considerar para tus hábitos alimenticios.

  • Semillas de calabaza: contienen fitoesteroles que ayudan a reducir el colesterol en la sangre zinc, hierro y potasio diurético
  • Linaza: contienen fibra y omega-3 y un estrógeno vegetal conocido como fitoestrógeno que interviene en el equilibrio hormonal
  • Semillas de cáñamo: repletas de omega-3, magnesio, zinc y vitamina B tienen un ligero sabor a nuez y son recomendables para un batidos después de los entrenamientos
  • Semillas de chía: se recomienda no exceder de los 15 gramos diarios y de ellas se obtienen vitaminas, minerales, proteínas completas, fibra y antioxidantes
  • Almendras: su carga de vitamina E las convierte en un alimentos rico en antioxidantes que aceleran el metabolismo y como recurso extra embellecen la piel
  • Semillas de girasol: sus ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados reducen el nivel de colesterol malo (LDL)
  • Pistachos: sus componentes como los ácidos grasos omega-3 y omega-6, además de las vitaminas A, B y E reducen la inflamación en el cuerpo
  • Semillas de sésamo negro: contienen varios nutrientes como vitaminas y minerales pero también contribuyen a eficaz metabolismo de las grasas debido a sus lignanos y fenoles

(I)

Te recomendamos estas noticias