La inflación es una respuesta del sistema inmunitario para intentar detener el avance de algún daño y progresivamente restaurar el tejido e ir eliminando los residuos. Dicho de otra manera, el sistema inmune produce la inflamación para cuidar al cuerpo de infecciones, lesiones o enfermedades.

El blog Conasi detalla que como parte de esa respuesta inflamatoria, el organismo incrementa su producción de glóbulos blancos, células inmunes y citocinas para combatir las amenazas.

Publicidad

Aunque la inflamación permite la recuperación, cuando esta persiste en el tiempo más allá de lo necesario y deja de atender a un propósito reparador, se vuelve destructiva y crónica.

La inflamación puede causar varios malestares que imposibiliten desarrollarse en las actividades diarias | Foto: Freepik

¿Cuáles son los síntomas de la inflamación interna?

La nutricionista y autora del libro Adiós a la inflamación, Sandra Moñino, explicó a CuídatePlus que la inflamación va mucho más allá de tener la barriga abultada, pues “se puede estar muy delgado y estar inflamado”, por lo que se puede sentir y sufrir constantemente.

Publicidad

Así puedes preparar el suero de leche casero que mejora la digestión, aporta calcio y protege los huesos

La experta afirma que esta condición puede ser desencadenada por malos hábitos de vida; es por ello que vale la pena conocer cuáles son los síntomas de inflamación entre los que pueden estar los dolores de cabeza, erupciones en la piel, caída de cabello o confusión mental.

Otros síntomas de inflamación pueden ser:

  • Fatiga constante.
  • Insomnio.
  • Niebla mental o falta de concentración.
  • Alergias o congestión (especialmente a primera hora de la mañana cuando al despertar con la nariz tapada, estornudando o con picor de garganta).
  • Problemas intestinales como diarrea, estreñimiento, gases o reflujo.
  • Infecciones de orina.
  • Acné, urticaria, eccemas o rojeces en la piel.
  • Herpes, inflamación en las encías, aftas bucales.
  • Debilidad del sistema inmune.
  • Dolor de cabeza frecuentes o migrañas.
  • Aumento de peso y dificultad para perderlo.
  • Distensión abdominal, sobre todo después de las comidas.
  • Desajustes hormonales.
  • Dolor articular o muscular.
  • Infertilidad y problemas en el embarazo.

Estos síntomas pueden aparecer puntualmente; sin embargo, cuando se hacen muy frecuentes e impiden desarrollarse con normalidad en las actividades diarias, es probable que se trate de inflamación. Puede ser causada por la ingesta de alimentos llenos de azúcares, productos procesados, grasas vegetales hidrogenadas, harinas refinadas o alcohol.

(I)

Te recomendamos estas noticias