¿Alguna vez ha sufrido un espanto? Esta es una dolencia que suele presentarse tras una emoción fuerte y a menudo está contemplada dentro de la medicina tradicional en varias culturas originarias de América.

Rafael Cepeda, psicólogo y académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, explica en UNAM Global acerca de esta condición y cómo se suele tratar tradicionalmente.

Publicidad

“Este debilitamiento proviene de la pérdida del ‘Tonalli’, que se denomina así a las fuerzas calóricas y lumínicas que provienen del sol y que absorbe el cuerpo. Por ello, cuando una persona se asusta puede perder esa fuerza vital y el ‘Tonalli’ puede salir de pronto”, revela El Financiero.

La lengua habla y esto es lo que podría estar intentando decirte sobre tu salud

Una emoción fuerte puede causar altos niveles de glucosa, cortisol, adrenalina: si este estrés es crónico deriva en problemas digestivos, cardiacos, insomnio. Foto: Istock

Estudio de Cambridge sugiere que el 30 % de los casos de esquizofrenia en hombres jóvenes podría deberse a efectos del cannabis

¿Qué es el espanto cuáles son sus síntomas?

“El espanto forma parte de un grupo de dolencias tradicionales en Latinoamérica, entre ellas el mal de ojo, el empacho y el mal de aire”, explica la UNAM.

Publicidad

También sucede cuando alguien sufre un susto por un impacto fuerte. Allí, el cuerpo o el sistema nervioso simpático se prepara para la sobrevivencia.

Según la UNAM, en el contexto de la cosmovisión prehispánica, náhuatl principalmente, hay dos tipos principales de enfermedades:

  • Las orgánicas relacionadas con los huesos y la piel.
  • Las afecciones causadas por fuerzas sobrenaturales, como el espanto y el mal de ojo.

¿Cómo daña la presión arterial alta a los riñones?

El espanto forma parte de un grupo de dolencias tradicionales de Latinoamérica, entre ellas el mal de ojo, el empacho y el mal de aire. Foto: Istock

¿Cuáles son los síntomas de El Espanto?

  • Debilitamiento.
  • Dormir con sobresaltos.
  • Indiferencia al contexto y a la comida.
  • Tristeza y angustia.
  • Dolores de cabeza.
  • Frío, principalmente en las extremidades.
  • Hipersensibilidad
  • Hinchazón del estómago y vómito (en algunas regiones).
Cuando sucede un acontecimiento de fuerte impacto, un sujeto se asusta o espanta y puede perder esa fuerza vital. “De pronto sale ese Tonalli”. Foto: Istock

¿Cómo daña la enfermedad de El Espanto a tu organismo?

  • Segrega adrenalina y cortisol, aumenta la frecuencia cardiaca, dilata las vías aéreas y contrae los vasos sanguíneos.
  • El corazón se hiperactiva y bombea un mayor flujo sanguíneo, principalmente a las extremidades, para una respuesta de lucha o huida.
  • Inhibe el metabolismo del sistema digestivo porque aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca “para defenderse o salir corriendo”.
Al experimentar una emoción muy fuerte por un susto o enojo su cuerpo va a producir hormonas de adrenalina que actúan contra de la producción de insulina, lo cual dispara los niveles de glucosa. Foto: Istock

¿Cómo curarse de El Espanto?

El tratamiento de cualquier trastorno mental y emocional debe ser desde un bordaje transdisciplinario, con tratamiento psicológico y con apoyo farmacológico, familiar y social.

También se usan ciertos rituales y remedios que son parte de la medicina tradicional latina.

(I)

Te recomendamos estas noticias