Dormir es esencial para la salud, pero ¿sabías que la posición en la que duermes podría afectar tu corazón? Estudios han explorado cómo la duración y calidad del sueño influyen en enfermedades como la hipertensión o la diabetes.

Ahora, una reciente investigación revela que algo tan rutinario como nuestra forma de descansar podría elevar el riesgo de un ataque cardíaco. Este es un descubrimiento sumamente relevante, considerando que el corazón es un órgano clave de nuestro bienestar.

Estos alimentos contienen el aminoácido esencial que te ayuda a mejorar tu estado de ánimo y regular el ciclo del sueño

Descanso nocturno: ¿Qué evitar?

De acuerdo con Ilta-Sanomat, un estudio publicado en el Journal of Epidemiology & Community Health analizó por ocho años los patrones de sueño de 72 mil adultos británicos para descubrir los riesgos de salud que podían presentar dependiendo de sus hábitos nocturnos.

Publicidad

Acostarse a dormir y despertarse irregularmente tiene serios efectos en la salud. Foto: GETTY IMAGES

Los resultados fueron bastante concluyentes. Según los investigadores, dormir de forma irregular aumenta en un 25% el riesgo de padecer varias complicaciones de salud, entre las que resaltaron el derrame cerebral, la insuficiencia cardíaca o un ataque cardíaco.

Pero, ¿a qué se le considera un sueño irregular? Pues el estudio hace referencia específicamente a no tener una hora específica ni para acostarse a dormir ni para despertarse.

Los cinco suplementos que deberías tomar para lograr una mejor salud cardíaca, según dietistas

¿Por qué ocurre esto?

“Los cambios en la hora de acostarse y de despertarse ya se han relacionado con riesgos para la salud, pero se desconoce la causa exacta del fenómeno”, señala al respecto Ilta-Sanomat. “Por ejemplo, la disfunción inmunológica u hormonal, la inflamación y muchos factores del estilo de vida pueden estar detrás de la conexión”.

Publicidad

Lo cierto es que los investigadores también demostraron que dormir o despertar a deshoras tiene estos peligrosos efectos, independientemente de la cantidad de horas que se duerma.

(I)

Te recomendamos estas noticias