La chía es una semilla rica en ácidos grasos tanto que en Cuerpo Mente la describen como la estrella del omega-3 vegetal. Además es una buena fuente de minerales como el calcio, el magnesio y el boro. Tiene, igualmente, “un alto contenido de fibra, tanto soluble como insoluble, lo que nos ayuda a mantenernos saciados y a regular el tránsito intestinal”. Aún así, hay ciertas restricciones para su consumo. No todas las personas pueden comer chía.

Esta es la mejor forma de comer linaza y chía para que tu cuerpo aproveche todos sus nutrientes

Las semillas de chía subieron a la cresta de la ola y en El Financiero citan a LiveStrong para decir que están “arrasando en todo el mundo”, en especial en recetas veganas, y las describe como un “superalimento” con “perfil nutricional único” usado desde hace más de 5.500 años.

Publicidad

Las semillas de chía gozan de gran aceptación. Foto: Pixabay

Según El Financiero, de México, la chía podría ayudar a controlar el azúcar en la sangre, puede ayudar al control de peso y tiene efectos protectores en corazón e hígado; sin embargo, señala que falta, en ciertos aspectos, validez científica.

¿Qué personas no deben tomar chía?

Señala Cuerpo Mente que según las pautas dietéticas de Estados Unidos (2000), “la chía se puede usar como alimento principal, pero se recomienda un consumo no superior a 48 gramos al día”.

Publicidad

Dicen que se puede empezar con una cantidad de 25 gramos al día.

Muchos acompañan sus frutas del desayuno con chía. Foto: Pexels/solod_sha

Comer mucha chía “puede causar diarrea, hinchazón y gases”. También dolor abdominal y estreñimiento, apunta El Financiero.

Citan a Healthline para señalar que personas con enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn) “quizá deban controlar su consumo de chía y fibra en algunos casos”.

Según Mundo Deportivo, quienes tengan diarreas frecuentes deben evitar el consumo. Así como “pacientes con diverticulosis, colon irritable, quienes padecen oclusiones intestinales y también los operados del colon o el estómago deben alejarlas de la mesa.

Estos son los efectos secundarios de comer chía en exceso: desde molestias intestinales hasta riesgo de asfixia

Cuando se consume chía hay que hidratarse bien. Caso contrario, las semillas absorben la que está en el intestino, lo que causa hinchazón y gases, advierten en el site mexicano.

(I)

Te recomendamos estas noticias