Las vitaminas son indispensables para el crecimiento, desarrollo y buen funcionamiento de las células del cuerpo. Algunas de ellas no se pueden combinar, mientras que otras como los ácidos grasos del omega 3 y la vitamina E pueden actuar como suplementos e influir de manera positiva en la salud.

Cuando ambos se sintetizan causan efectos sobre la dislipidemia que no es más que “la concentración elevada de colesterol y triglicéridos o una concentración baja de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL)”, según explica el sitio web Manual MDS.

El fruto seco con más antioxidantes y omega 3: un solo puñado al día ayuda a mejorar la memoria, la concentración y el flujo sanguíneo al cerebro

Si la dislipidemia no se controla produce a una “inflamación crónica que a su vez conduce a un conjunto de trastornos como la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad renal crónica, así como enfermedades cardiovasculares”, reseña Science Direct.

Publicidad

GETTY IMAGES La enfermedad cardiovascular por covid se puede manifestar años después y causar la muerte.

¿Qué pasa si se toma Omega 3 y vitamina E a la vez?

De acuerdo con la explicación de Single Care consumir omega 3 y vitamina E al mismo tiempo tiene efectos que favorecen la salud cardiovascular, así lo confirma también Science Direct al tomar como referencia varios estudios al respecto.

Y es que se sabe que los ácidos grasos del omega 3 protegen contra la hipertensión, accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas. Mientras que la vitamina E funciona como un antioxidante que refuerza el sistema inmune y protege las membranas celulares del estrés oxidativo.

Los suplementos de omega 3 protegen contra múltiples enfermedades. Foto: Shutterstock

El sitio web Puro Omega recuerda que la vitamina E es un aliado de los ácidos grasos poliinsaturados y su consumo ayuda a prevenir ciertas enfermedades.

Publicidad

Sin embargo, un artículo de Julia Bird para Nutri Facts, advierte sobre otro valor de estos nutrientes en la salud cerebral.

“Los omega 3 se encuentran en todas las membranas celulares y son importantes grasas estructurales del cerebro”, se indica en la publicación en la que también se hace referencia a sus beneficios en personas mayores que también consumen vitamina E.

Publicidad

La vitamina E tiene una especial función al reducir el estrés oxidativo en el cerebro. Foto: Freepik.

“En adultos, la vitamina E puede favorecer la capacidad de transformación del cerebro a lo largo de la vida. En concreto, al reducir la cantidad de estrés oxidativo en el cerebro, parece que la vitamina E puede fomentar el mantenimiento de la cognición y la plasticidad cerebral”, dice la publicación de Julia Bird.

En conclusión, combinar las fórmulas del omega 3 con la vitamina E garantizan “una mayor vida útil de los ácidos grasos,”, lo cual potencia su efecto y ayuda a “evitar problemas estructurales y funcionales a las neuronas del sistema nervioso” y favorecen la salud cardiovascular. (I)

Te recomendamos estas noticias