Puede parecer un detalle menor, pero la respiración es más que un acto involuntario, es un movimiento que influye en la calidad de vida y la armonía facial.
Rubén Sosa, un instructor avanzado en respiración y fundador del proyecto Medita por el Mundo, lo explica a la perfección. Según él, el problema surge cuando la persona opta por respirar por la boca en lugar de por la nariz, detalla el portal WeLife.
Publicidad
¿Qué problemas causa la respiración bucal?
La respiración, aunque es algo automático, es muy importante. Al respirar por la nariz, el aire pasa por los cornetes nasales, lo que incrementa la oxigenación del cuerpo y el cerebro entre un 10 y un 20%.
Pero eso no es todo, también estimula la producción de ácido nítrico, que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, mejora la circulación y cumple funciones antibacterianas. Esto se traduce en más energía y una mejor regulación de la presión arterial, detalla el portal antes citado.
Publicidad
En cuanto a respirar por la boca, el experto explica que entre las consecuencias que puede acarrear este hábito está que altera el desarrollo facial, dental y provoca que la lengua y los labios no estén en su posición correcta.
Cuando se respira por la boca, la lengua no reposa en el paladar. A largo plazo, este comportamiento puede causar un rostro alargado, un mentón retraído, una cara aguileña y dientes apiñados.
Las diferencias entre quienes respiran por la nariz y quienes lo hacen por la boca son enormes, tanto en la estructura facial como en el estado de ánimo y la calidad del sueño.
Sosa destaca que respirar por la nariz no solo es lo natural, también necesario para una correcta formación de las facciones. Permite que la lengua esté en la posición adecuada, lo que favorece una amplia mordida y un buen desarrollo de las vías respiratorias.
Estos cinco ejercicios de respiración te ayudan a combatir la congestión y eliminar las mucosidades
Resalta que el rostro de quienes respiran bien tiende a ser más armónico, con pómulos marcados y un perfil definido. En cambio, los que respiran por la boca desde la infancia pueden experimentar alteraciones significativas en el crecimiento de sus huesos faciales.
¿Se puede solucionar?
Para el experto, en algunos casos, puede ser reversible, y eso depende de la edad, la gravedad y la capacidad del cuerpo para adaptarse.
Según Sosa, los jóvenes tienen una ventaja. “En niños y adolescentes el crecimiento óseo aún está en desarrollo, por lo que corregir la respiración y adoptar buenos hábitos puede tener un impacto enorme y, en muchos casos, revertir por completo los efectos de respirar por la boca”.
Ahora bien, los adultos son otro cuento. Una vez que los huesos han terminado su crecimiento, lograr cambios significativos se complica, pero no es imposible.
Muchos adultos han visto mejoras en la apariencia de su rostro al adoptar otros hábitos respiratorios.
También se puede complementar con ejercicios para fortalecer la musculatura de la cara y de la lengua, así como con tratamientos de ortodoncia o expansores del paladar.
Al final, aunque la estructura ósea no cambie tanto, la buena noticia es que respirar por la nariz mejorará la calidad de vida, como bien señala Sosa.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Estrés en el trabajo? Dedícale un minuto a este ejercicio de respiración que te ayuda a recuperar calma y concentración
- Las personas propensas a tener deficiencia de esta vitamina son mayores de 50 años y le salieron canas de forma prematura
- Así puedes preparar el bótox de anís casero: una alternativa natural para rejuvenecer cualquier tipo de piel