Morderse las uñas es un hábito que también es conocido como onicofagia, y se presenta usualmente cuando alguien necesita liberar el estrés o la excitación, incluso el aburrimiento; no obstante, también puede ser un comportamiento aprendido y aunque es algo común, no es saludable.

El portal Cigna destaca que, al morderse las uñas, una persona también se lastima las cutículas y el tejido blando que rodea a la uña.

Publicidad

¿Las vitaminas del complejo B engordan? Mitos y verdades sobre estas sustancias esenciales para el organismo

Morderse las uñas puede perjudicar el bienestar de los dedos | Foto: Freepik

¿Morderse las uñas puede ser mortal?

El hábito de la onicofagia puede considerarse como algo inofensivo, pero la verdad es que puede afectar gravemente a la salud, incluso ser mortal y esto se debe a que existe el riesgo de contraer infecciones bacterianas y virales, ya que tanto las uñas como la boca contienen una gran cantidad de bacterias que pueden causar desde diarreas hasta infecciones en la sangre o en los huesos, reseña El Confidencial.

Estos son algunos de los riesgos de morderse las uñas

1. Bacterias y virus alojados en las uñas: la dermatóloga estadounidense Margaret Weiss explica que “las bacterias pueden transferirse fácilmente desde los dedos a la boca, causando infecciones en el tracto intestinal y otros órganos”, algo que puede afectar gravemente a algunas personas.

Publicidad

2. Daños en las encías y los dientes: la presión constante y la fricción pueden desgastar el esmalte dental, producir caries y en casos más graves, conllevar a la pérdida de los dientes. También puede causar daños en las encías e infecciones que desencadenen enfermedades periodontales.

Tengo 160 de glucosa: ¿Cuántas horas deben pasar para medirme la glucosa de nuevo?

3. Infecciones e intoxicación digestiva: al ingerir pequeñas partículas de uña se puede irritar el revestimiento del estómago y los intestinos, causando úlceras o perforaciones. Esto, también puede producir intoxicación en caso de que las uñas hayan estado contaminadas con sustancias tóxicas como productos de limpieza.

4. Crecimiento de hongos e infecciones difíciles de tratar: al tener un contacto constante entre las uñas y la boca hay un ambiente que puede generar hongos.

5. Septicemia y muerte: al morderse las uñas, la sangre se puede contaminar con microorganismos patógenos y causar una infección que se expanda por el cuerpo y cause la muerte.

(I)

Te recomendamos estas noticias