La contaminación cruzada al cocinar tus alimentos es algo que debes conocer y saber cómo evitarla. Por eso te diremos la razón por la que no se debe lavar el pollo para cocinarlo.

Muchas personas lo hacen, por desconocimiento, alegando que así le quitarán el mal olor. Pero rozan riesgos graves que pueden llevarlas a un hospital.

Publicidad

El chef Heinz Wuth dice que lavar el pollo es una práctica extendida no solo en casas, también lo hacen en locales.

Señala que el pollo, realmente, puede tener un olor fuerte, pero “el lavado no se recomienda”. Si el aroma es penetrante lo mejor será descartarlo.

Publicidad

Recuerda que en la carne del pollo se encuentran múltiples bacterias, “principalmente salmonellas y campylobacter”.

Contaminación cruzada

Lava los cuchillos y las tablas de picar los alimentos constantemente. Foto: Freepik

¿Sabes qué pasa cuando lo lavas?, pregunta.

Dispersas esas bacterias en el fregadero o en la superficie donde lo estés preparando. En ese momento, estás generando una contaminación cruzada.

Lo grave es que al haber esa contaminación, de no limpiar o desinfectar bien, las bacterias viven allí varios días, dice el chef.

En TecScience refuerzan: la recomendación es que el pollo no se lave porque no le estamos quitando las bacterias; al contrario, podríamos contaminar nuestra cocina y otros alimentos.

Si advierte este alcance, ya sabes por qué no se recomienda lavar el pollo crudo.

Los peligros de lavar el pollo: cómo evitar una intoxicación alimentaria

La contaminación cruzada “se produce cuando los microbios patógenos, generalmente bacterias, u otras sustancias, como los alérgenos, se transfieren de forma no intencional de un alimento a través de las manos, cuchillos, trapos, tablas de cortar, etc. a otro alimento, con efectos perjudiciales”, destaca la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria.

En México, el infectólogo Alejandro Macías señala: La contaminación cruzada de los alimentos en nuestras cocinas es la verdadera causa de las infecciones por Campylobacter que puede, eventualmente, causar el síndrome de Guillain-Barré.

Macías se refería a los casos de ese síndrome que registró Tlaxcala, México. Hubo, al menos, 5 muertes.

Qué debes hacer para limpiar el pollo

Si insistes en limpiarlo, recomienda Heinz Wuth, puedes hacerlo con un papel absorbente húmedo. Debes descartar inmediatamente ese papel.

Si aplicas buena cocción al pollo, no habrá bacteria que sobreviva.

Cómo evitar la contaminación cruzada

Ya sabes que no debes lavar el pollo.

Cómo evitar la contaminación cruzada en 5 pasos y prevenir el síndrome de Guillain-Barré

La OMS dice: No hay que preparar jamás un pollo crudo y utilizar después la misma tabla de trinchar y el mismo cuchillo para cortar el ave cocida; de lo contrario podrían reaparecer todos los posibles riesgos de proliferación microbiana y de enfermedad consiguiente que había antes de cocinar el pollo. (I)

Te recomendamos estas noticias