Con la llegada de la temporada navideña, muchos iluminamos nuestros hogares y calles con una variedad de luces de colores, creando atmósferas mágicas y festivas. Sin embargo, detrás de esta belleza decorativa, se esconde un posible problema para nuestra salud: la alteración de nuestros patrones de sueño.

Y es que este elemento está relacionado con un descenso en la producción de de melatonina, la hormona que regula nuestro ciclo de sueño-vigilia. Esta interrupción puede llevar a dificultades para conciliar el sueño, insomnio e incluso a trastornos del sueño a largo plazo.

Publicidad

Cómo pasar la Navidad con una persona tóxica, evitar su influencia negativa y no arruinar la celebración

Luces navideñas y la supresión de la melatonina

Si tienes luces de Navidad en tu habitación, debes apagarlas antes de dormir.

De acuerdo con el New York Post, los expertos recomiendan apagar las iluminaciones navideñas antes de dormir, pues estas emiten luz azul, la cual “tiene una longitud de onda corta y una energía alta, lo que significa que mejora el estado de alerta y el estado de ánimo”.

Esto fue confirmado por Isaah Reese, gerente de operaciones de la empresa de colchones Winstons Beds, quien señaló a SurreyLive que este tipo de adornos “confunden al cerebro, suprimen la melatonina, la hormona del sueño , y hacen que al cuerpo le resulte más difícil relajarse”.

Publicidad

Las luces de Navidad suelen emitir luz azul, la cual está relacionada a varios problemas de salud a largo plazo. Foto: Andrey Rykov

“Es como tener una mini discoteca en tu sala de estar; es festivo pero no relajante”, explicó el experto sobre esta luz azul que también es asociada con el desarrollo de problemas de la visión y un mayor riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

Nutricionista explica cómo debes comer en las horas previas a la cena de Navidad sin necesidad de quedarte en ayunas

El New York Post indica que, si bien se recomienda apagar la iluminación navideña antes de dormir, también se debe prevenir la exposición a otras fuentes de luz azul como los teléfonos móviles, televisores y las computadoras.

(I)

Te recomendamos estas noticias