El jengibre, tan buscado y usado para aliviar náuseas, molestias digestivas o quieres mejorar de la tos, impacta en la salud si hay interacción con ciertos medicamentos.
La cardióloga Magdalena Perelló pide consumirlo con precaución. Y… sí, se refiere a las infusiones.
Publicidad
Entre los beneficios del jengibre cita:
- Es un antiinflamatorio natural
- Favorece la circulación
- Fortalece el sistema inmune
- Mejora la digestión.
Desde Quirón Salud destacan que el jengibre cuenta con propiedades expectorantes, antitusivas, antiinflamatorias y antibióticas que ayudan a combatir los resfriados y gripes.
Publicidad
Qué pasa con la combinación de medicinas y el jengibre
Lee lo que la cardióloga Magdalena Perelló explica sobre la interacción del jengibre con ciertos medicamentos.
- Si estás tomando antiagregantes, como la aspirina, el adiro; o anticoagulantes, como la warfarina, “pueden aumentar el riesgo de presentar hemorragias”.
Los antiagregantes más usados, según la Fundación Española del Corazón, son -además de la aspirina- el clopidogrel, el triflusal y la ticlopidina.
Estos evitan la formación de trombos y son vitales en el tratamiento de la enfermedad cardiovascular, y concretamente de la enfermedad coronaria.
Esta es la dosis correcta de jengibre y cómo debes tomarlo según un farmacéutico español
- Si te han recetado beta-bloqueantes -como el Bisoprolol- aumenta su potencia sobre el corazón y la presión arterial. “Pueden bajar demasiado la presión arterial”, indica.
- El jengibre también puede potenciar fármacos para la diabetes, como la insulina, “aumentando el riesgo de hipoglucemias.
- Y si tomas, por ejemplo, antiinflamatorios, como el ibuprofeno o el naxoproxeno, puede aumentar el daño gástrico, señala la doctora Perelló.
- Si tomas ibuprofeno y jengibre, de acuerdo con lo difundido en La Vanguardia, “la combinación puede aumentar el riesgo de hemorragia gastrointestinal”.
Consulte con el médico antes de consumir jengibre
En el site Quirón Salud expresan que “existen algunos grupos de personas que deben prestar especial cuidado antes de tomar jengibre”.
Sugieren a diabéticos, a personas con afecciones cardíacas o hepáticas, y a las mujeres embarazadas o en período de lactancia que consulten con su médico si pueden consumir jengibre.
El jengibre, alertan en Tua Saúde, está contraindicado en personas que tienen piedra en la vesícula. (I)