El proceso para desarrollar masa muscular implica mucho más que solo acudir al gimnasio y hacer ejercicios de alto impacto o levantamiento de pesas, pues parte de los esfuerzos residen en los alimentos y nutrientes que se consumen cada día. Una alimentación equilibrada y rica en proteínas, carbohidratos y grasas saludables es fundamental para construir músculo y recuperarse después del entrenamiento.

Es aquí donde entran en juego los licuados, una forma rápida y sencilla de obtener los nutrientes necesarios para el crecimiento muscular. En particular, el licuado de plátano y linaza se ha convertido en un aliado para aquellos que buscan aumentar la masa muscular de glúteos y piernas.

Publicidad

Esta popular legumbre te puede aportar más proteína que un huevo si la comes de esta manera, según nutricionista

Licuado para la masa muscular

Este licuado es rico en potasio, proteínas y otros nutrientes que favorecen la regeneración muscular. Foto: Freepik

De acuerdo con el medio Infobae, para favorecer el aumento de masa muscular, puedes preparar este licuado siguiendo con facilidad estos pasos:

  1. En una licuadora, vierte una taza de leche de almendras o avena junto con un plátano maduro, una cucharada de maní, una cucharadita de cacao en polvo y media taza de avena.
  2. Mezcla bien todos los ingredientes para luego agregar una cucharada de semillas de linaza molida previamente hidratada y una cucharada de semillas de chía.
  3. Vuelve a procesar los ingredientes hasta obtener una mezcla suave y libre de grumos.

Comer esta fruta puede mejorar la salud muscular a nivel genético, según investigadores

Esta es una bebida que puedes beber acompañada con hielo en las mañanas o después del entrenamiento para que su alto contenido de ácidos grados omega 3 y proteínas favorezcan la regeneración celular y optimicen la recuperación de los músculos de los glúteos y las piernas postentrenamiento.

Publicidad

En cuanto a las semillas, estas aportan fibra soluble al estar hidratadas, lo que “regula el sistema digestivo, permitiendo una mejor absorción de nutrientes”, como indica también Infobae.

(I)

Te recomendamos estas noticias