El cacahuete, conocido en algunos países como maní, es un alimento que, aunque sea reconocido como un fruto seco por tener una cáscara leñosa, realmente es una semilla de un arbusto llamado Arachis Hypogea, es decir, es una legumbre, explica CuerpoMente.
Este alimento tiene un gran valor nutricional, debido a que cuenta con múltiples aportes a la salud, pues contiene grasa saludable y proteínas. La dietista y nutricionista Júlia Farré señala que, incluso, tiene dos veces más proteína que el huevo y que además cuenta con un alto valor biológico, una etiqueta que solo se le da a alimentos como carne, pescado y huevo.
Publicidad
Cada 100 gramos de cacahuete (maní) contienen 27 gramos de proteínas. Es importante resaltar que además, este alimento tiene ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados, fibra, fósforo, potasio, zinc, magnesio, niacina, tiamina, folatos, vitamina E y vitamina B6.
¿Cómo consumir cacahuetes de forma saludable?
Es importante destacar que tanto los huevos como los cacahuetes deberían formar parte de la alimentación diaria, especialmente en su forma más pura y sin freír, reseña el portal Telva.
Publicidad
Existe un gran inconveniente, y es que los cacahuetes suelen ser comercializados en presentaciones deliciosas pero no saludables, por ejemplo, fritos o salados. Lo mejor será consumirlos tostados, crudos o en mantequilla/crema.
La mantequilla de cacahuetes, de hecho, es una manera saludable de agregar proteínas y grasas en el desayuno, para acompañar las tostadas de la mañana. Aunque también se puede comer un puñado de esta legumbre a media mañana para mantener la saciedad y alimentar la masa muscular.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Si quieres que se dispare tu metabolismo incluye estos alimentos en tu menú diario y comienza a bajar de peso
- Semillas de la longevidad: experto asegura que un puñadito al día es básico para ganar vida
- Especialista en tratamiento de la diabetes desmonta los mitos sobre el vinagre de manzana y explica cómo tomarlo