Para el cuerpo humano, el azúcar es una fuente de energía vital que le permite desenvolverse a lo largo del día; sin embargo, cuando se concentra en grandes cantidades en la sangre, representa un riesgo para la salud
Existen varias razones por las cuales los niveles de glucosa pueden elevarse, como el consumo excesivo de carbohidratos, la falta de ejercicio diario, los síndromes metabólicos y el estrés.
Publicidad
De acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes, los índices moderados de azúcar en ayunas oscilan entre los 80 y 125 mg/dl. Dos horas después de comer, el valor debe mantenerse por debajo de los 180 mg/dl. Si se superan estos niveles máximos, el diagnóstico más preciso es la diabetes.
Estos son los primeros síntomas de alerta que podrían indicar que tienes diabetes sin saberlo
¿Qué hacer si tengo 250 mg/dl de glucosa en sangre?
Los niveles de glucosa en sangre iguales o superiores a 250 mg/dl representan un mayor riesgo para la salud e incluso pueden dar pie a una descompensación clínica, tal como publicó la Asociación Mexicana de Diabetes.
Publicidad
Por su parte, Chospab resalta cómo actuar en estos casos:
- Tener a mano la medicación adecuada, ya sea insulina o comprimidos.
- Si se presentan síntomas como náuseas, vómitos, fiebre o diarrea, se puede considerar aumentar la dosis del tratamiento, siempre bajo la aprobación de un médico de confianza.
- Es recomendable guardar reposo y evitar realizar ejercicio, ya que esto podría elevar aún más los niveles de azúcar.
- Es importante mantenerse bien hidratado, bebiendo abundante agua, y consumir alimentos ricos en hidratos de carbono para ayudar a regular la glucosa.
- Se aconseja realizar una prueba de sangre u orina para medir los cuerpos cetónicos. En caso de obtener resultados positivos, es imprescindible contactar a un profesional de la salud para recibir un adecuado tratamiento y seguimiento.
¿Por qué se me baja el azúcar si no soy diabético? Qué es la hipoglucemia y a quiénes puede afectar
(I)