Detrás de los infartos puede haber sedentarismo, estrés o mala alimentación, por lo que los médicos repiten, cual mantras, que es necesario nos ejercitemos, aprendamos a manejar situaciones de alta tensión y valoremos la alimentación saludable. Los factores de riesgo para que ocurra una falla cardíaca son diversos.

Señala la Organización Mundial de Salud (OMS) que la mayoría de las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir si se tratan los factores de riesgo conductuales y ambientales, como el consumo de tabaco, una alimentación poco saludable y la obesidad, la inactividad física, el consumo nocivo de alcohol y la contaminación atmosférica.

Publicidad

Cardiólogo comparte tres consejos para evitar un infarto, el primero es uno de los más importantes

Hace 5 años, en 2019, estimaron que “17,9 millones de personas murieron como consecuencia de una enfermedad cardiovascular, lo que representa el 32% de todas las muertes a escala mundial. De estas, el 85% se debieron a infartos de miocardio y a accidentes cerebrovasculares”.

¿Quieres evitar un infarto? anota estas 3 claves

Los hombres mayores de 45 años y las mujeres mayores de 55 años tienen una mayor probabilidad de tener un ataque cardíaco que los hombres y las mujeres más jóvenes, destaca Clínica Mayo.

Publicidad

“Hay tres hábitos que pueden marcar la diferencia entre una vida saludable y una crisis cardíaca”, aseveran desde el programa Vivir sin Pastillas.

Esas 3 claves son:

1. Comer al tener mucha hambre

Foto: Pexels/ROMAN ODINTSOV

Leire Di Cecco,, especialista de Vivir sin Pastillas, pide comer solo cuando se tenga mucha hambre.

Este hábito es sencillo, pero a la vez poderoso, describe.

Señala que comer todo el día, incluso meriendas saludables, obligan a que tu páncreas esté produciendo de manera constante insulina.

Eso eleva la glucosa en sangre y hacen que en un punto las células empiecen a resistirse a su efecto.

Enfatiza que esa situación aumenta el riesgo de tener problemas cardíacos y de hipertensión arterial.

“Tienes que darle el descanso que tu cuerpo necesita entre cada comida y comida”, dice.

2. Come hasta alcanzar la saciedad

Foto: Pexels/ROMAN ODINTSOV

La segunda clave busca que cada vez que comas... trates de saciarte.

De esa manera, indica, vas a evitar estar picando todo el día. Eso es lo que sobrecarga a tu sistema digestivo y a tu páncreas a producir mucha insulina constantemente.

“Comer hasta la saciedad va a hacer que mantengas tus niveles de azúcar estables durante todo el día”, asegura.

Es así como “te vas a alejar de todos los problemas cardíacos”, afirma Leire Di Cecco, quien es médico, especialista en trastornos alimentarios y obesidad.

3. Retira estos alimentos de tu dieta

Foto: Freepik/Mateus Andre

Para Di Cecco, esta tercera clave es muy importante y tiene que ver con la eliminación de los aceites industriales de semillas, las harinas procesadas y los azúcares.

Si dejas de consumirlos, podrás perder peso y mantener activo el metabolismo.

Los cinco alimentos más dañinos del mundo: En dos semanas sin consumirlos cambiará tu vida para siempre

Explica que estos alimentos “inflaman tu cuerpo, elevan los niveles de insulina y hacen que tus células se resistan a su efecto. Y con el tiempo van a afectar tus arterias y tu corazón”.

“No necesitas del aceite de semilla, los azúcares ni las harinas procesadas para vivir bien, al contrario son los principales responsables de tus problemas cardíacos”, asegura la especialista de Vivir sin Pastillas. (I)

Te recomendamos estas noticias