Morderse las uñas no es una conducta exclusiva de los niños o los más jóvenes, sino que también puede presentarse en adultos. Aunque se trata de un trastorno nervioso que podría llegar a causar heridas o lesiones, hay algunos remedios que sirven de ayuda para controlar la situación.

A este hábito también se le conoce como onicofagia y generalmente se asocia a una manía, estrés, ansiedad o trastorno emocional, como menciona CuídatePlus.

Publicidad

Si te muerdes las uñas todo el tiempo podrías estar corriendo un peligro mortal y no lo sabes

Unas manos bien cuidadas transmiten una buena impresión a los demás. Foto: Freepik.

¿Qué hacer para dejar de morderse las uñas?

“Al tratarse de un hábito, un acto reflejo que se produce para combatir momentos de ansiedad, la mejor manera de sobreponerse a él es con la ayuda de un psicólogo, creando pautas de comportamiento que favorezcan el control”, menciona el sitio Sanitas.

Más allá del aspecto psicológico, comerse las uñas puede causar otros problemas como:

Publicidad

  • Inflamación de la piel que bordea las uñas
  • Infecciones por hongos o bacterias
  • Dolor y dificultad para masticar
  • Cambios en la morfología de las uñas
  • Problemas bucodentales como desgaste del esmalte, desgaste prematuro dental, periodontitis, mal aliento

“Al morder las uñas podemos dañárnoslas de forma irreparable así como también perjudicar la posición de los dientes y encías”, añade Smileline Clinic.

Buscar asistencia odontológica te ayudará a recuperar la estética de los dientes. Foto: istock

En líneas anteriores se mencionó la ayuda psicológica para tratar esta conducta, pero en CuídatePlus se mencionan otros remedios para dejar de morderse las uñas que deberías considerar como:

  • Practicar técnicas de relajación como yoga o tai-chi
  • Usar una férula especial elaborada por un odontólogo para evitar cortar las uñas con los dientes
  • Usar esmaltes con sabores poco agradables
  • Morder una raíz de regaliz cuando sientas el impulso de llevarse las uñas a la boca

Otras opciones que podrías considerar para controlar este hábito serían envolver las puntas de los dedos con tiritas o esparadrapo, mascar chicle sin azúcar, ocuparse en alguna actividad que exija concentración e incluso hacer ejercicios para combatir la ansiedad.

(I)

Te recomendamos estas noticias