Consumir frutas regularmente otorga al organismo diversos beneficios por su alto contenido en vitaminas, minerales y son una de las fuentes principales de fibra, indica la nutricionista Rosa Labanda.
La especialista afirma que no existe un horario específico para consumir frutas y aconseja empezar a incluirlas en las comidas como un postre, para que esto se convierta en un hábito.
Publicidad
Piña y otras frutas recomendadas durante el embarazo
Por su bajo aporte calórico, en principio, la fruta no engorda sin importar la hora en la que se consuma, menciona la experta, no obstante, se debe tener en cuenta las porciones que se ingieren al día, ya que al excedernos de las tres recomendadas, “ahí sí el azúcar tendría una inferencia en las calorías diarias de la persona”.
El azúcar de la fruta sí tiene un aporte calórico pero para que sea significativo en el cuerpo, depende de la cantidad.
Publicidad
Las frutas y vegetales recomendados para diabéticos
Una publicación de El Espectador resalta la capacidad saciante de las frutas e indica que comerlas siempre será una mejor opción que un carbohidrato o un alimento graso.
En el artículo se menciona que un tema que se podría considerar es la acidez de ciertos frutos, ya que pueden provocar reflujo, o que algunos como la sandía o el melón, que tienen gran cantidad de azúcar, activen a la persona y dificulten el descanso. En este caso, para evitar molestias, sí es recomendable escoger adecuadamente el tipo de fruta que se consume en la noche.
Labanda aconseja además comer la fruta entera, “ya que nos aporta todos sus nutrientes, incluyendo la fibra, que muchas veces en algunos frutos se encuentra en la cáscara, mientras que en el jugo más que nada tenemos azúcares libres y vamos quitando un poco de nutrientes en el momento de prepararlo. Además, si le vamos añadiendo azúcar, agua o leche, ya aumentamos calorías”. (I)