Según la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, los queloides “son el crecimiento excesivo del tejido fibroso durante la reparación de una lesión. Su aspecto supera los límites de la herida original”, tal como reseña Mejor con Salud.
En la revista Acta Médica Costarricense aseguran que “los desórdenes en la estructura normal de colágeno están vinculados al engrosamiento desproporcionado de la piel durante la cicatrización”, por eso se produce.
Publicidad
Además, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos sostiene que “los queloides son más comunes en las personas de raza negra, los asiáticos, los hispanos y los menores de 30 años”.
Para prevenir su aparición se recomienda usar protector solar, cubrir la lesión y aplicar los medicamentos recetados. Además, a los pacientes propensos a los queloides, les sugieren “evitar procedimientos de perforación y las cirugías que no sean necesarias”.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué es el nervio ciático y por qué duele? No le des la espalda a los síntomas
- Correr para pensar con claridad, bailar para quitarte la ansiedad, así es cómo diferentes ejercicios mejoran tu salud mental
- La actividad física es un poderoso antídoto durante la menopausia si la practicas a diario
- ¿Cada cuánto tiempo hay que hacer pis? Aprende a vaciar tu vejiga de manera adecuada