¿Sabías que la personalidad puede influir en la salud cardiovascular? Así lo reveló un estudio reciente que encontró una relación entre ciertos rasgos psicológicos y el riesgo de sufrir un envejecimiento prematuro del corazón.

¿De amor nadie se muere? Qué es el síndrome de corazón roto y por qué afecta más a las mujeres mayores de 50 años

La investigación realizada por expertos de la Universidad Queen Mary de Londres, Inglaterra, determinó que los rasgos de personalidad que reflejan una mayor vulnerabilidad emocional pueden tener un impacto negativo en la función del corazón.

Publicidad

El colesterol puede producir problemas cardiacos | Foto: Freepik

Rasgos de la personalidad relacionados con el envejecimiento del corazón

El estudio, citado por Independent, se basó en los datos de más de 36 mil participantes del Biobanco del Reino Unido, y encontró que las personas con altos niveles de neuroticismo tienen un menor tamaño y función de los ventrículos del corazón, una mayor cantidad de tejido cicatricial en el músculo cardíaco y una mayor rigidez de las arterias.

Los rasgos de personalidad clasificados como “neuroticismo” son:

Publicidad

  1. Estados de ánimo inestables
  2. Preocupación excesiva
  3. Ansiedad
  4. Irritabilidad
  5. Timidez y tristeza

Estos factores se consideran indicadores de un envejecimiento prematuro del corazón y aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas en el futuro.

Cómo calcular ‘la edad del corazón’ para evitar los factores de riesgo

“Sabemos que hay vínculos importantes entre la salud mental y los resultados cardiovasculares, y nuestro estudio ha descubierto que se observan cambios dañinos en el corazón en personas con rasgos de personalidad neuróticos como ansiedad, depresión y preocupación excesiva”, explicó Steffen Petersen, profesor de medicina cardiovascular en la Universidad Queen Mary de Londres citado por Independent.


La investigación, que se publicó en la revista European Heart Journal – Cardiovascular Imaging, sugiere que la salud mental y la salud cardiovascular están estrechamente relacionadas y que se deberían implementar estrategias para mejorar el bienestar psicológico de la población.

Especialmente de los hombres que, como recoge el portal británico, mostraron una mayor asociación entre el neuroticismo y el deterioro cardíaco pese a factores de riesgo tradicionales como el tabaquismo o la obesidad. (E)

Te recomendamos estas noticias