Un nivel de azúcar en la sangre (glucosa) bajo puede resultar perjudicial. Esta condición, conocida médicamente como hipoglucemia, ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre caen por debajo de lo que se considera saludable, según indica MedlinePlus.
Mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los rangos normales es esencial para garantizar el óptimo funcionamiento del organismo. Sin embargo, existen circunstancias en las que estos niveles pueden fluctuar sin la presencia de una condición médica evidente, como la diabetes.
Publicidad
Que es la dulcamara y cómo prepararla si quieres bajar tus niveles de azúcar en la sangre
En personas con diabetes, la hipoglucemia generalmente se presenta cuando el nivel de glucosa en sangre es inferior a 70 mg/dL. Por otro lado, para aquellos sin diabetes, suele manifestarse cuando los niveles caen por debajo de 55 mg/dL, según detalla MedlinePlus.
Es importante destacar que la hipoglucemia es común en personas con diabetes que están tomando insulina u otros medicamentos para controlar su condición. Sin embargo, MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, apunta que no todos los medicamentos para la diabetes causan hipoglucemia.
Publicidad
¿Cuál es el mejor momento para medir la glucosa en la sangre? Estos son los mejores horarios
¿Por qué baja el azúcar en sangre sin tener diabetes?
Si no eres diabético y experimentas hipoglucemia, las causas pueden ser variadas. Clínica Mayo señala que existen diversas afecciones que pueden provocarla.
La falta de alimento es una de las causas más comunes de hipoglucemia. No comer durante varias horas puede llevar a una disminución de los niveles de glucosa en la sangre. La glucosa es la principal fuente de energía para el cuerpo y su ausencia puede desencadenar esta condición.
Otras posibles causas incluyen el consumo de alcohol, ciertas enfermedades graves como la hepatitis, la cirrosis, enfermedades renales o cardíacas.
También, la Clínica Mayo apunta que entre los motivos están las deficiencias hormonales relacionadas con tumores de la glándula suprarrenal y la glándula pituitaria.
Síntomas de la hipoglucemia
Los síntomas de la hipoglucemia pueden variar e incluir:
- Desorientación.
- Pérdida de la coordinación.
- Visión borrosa o en túnel.
- Pesadillas si la hipoglucemia ocurre durante el sueño.
- Palidez.
- Temblores.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas.
- Sudoración.
- Hambre.
- Latidos cardíacos irregulares o acelerados.
- Fatiga.
- Irritabilidad o ansiedad.
- Dificultad para concentrarse.
- Mareos o aturdimiento.
- Hormigueo o entumecimiento de los labios, la lengua o la mejilla.
Cómo controlar la hipoglucemia si no eres diabético
Para controlar la hipoglucemia en personas sin diabetes, la Clínica Mayo sugiere el consumo frecuente de pequeñas porciones de comida a lo largo del día como medida temporal para evitar que los niveles de glucosa en la sangre bajen demasiado.
Sin embargo, enfatizan que esta no es una estrategia a largo plazo y recomiendan buscar atención médica si se experimenta hipoglucemia con regularidad. (I)
Te recomendamos estas noticias
- El fruto seco con más antioxidantes y omega 3: un solo puñado al día ayuda a mejorar la memoria, la concentración y el flujo sanguíneo al cerebro
- Cinco alimentos que tienen magnesio, el mineral para la memoria que fortalece los huesos y reduce la glucosa de la sangre
- Cómo tomar el orégano para bajar altos niveles de glucosa en sangre