¿Se ha preguntado cómo encontrar la felicidad? Aunque en algunas ocasiones las cosas no salen como se espera, adoptar ciertos hábitos le pueden ayudar a sonreír cada día y para ello puede seguir el ejemplo de los japoneses con el método Ikigai.

Cómo aplicar el método Kaizen, el secreto de guerra que los japoneses practican para ser exitosos en cada tarea que se plantean

“La felicidad es un estado emocional caracterizado por sentimientos de alegría, satisfacción y plenitud. Si bien la felicidad tiene muchas definiciones diferentes, a menudo se describe como un estado que involucra emociones positivas y satisfacción con la vida”, como describe el sitio web de psicoterapia Ehimarsalud.

Publicidad

Seguir ciertos hábitos mientras hace lo que le gusta proporciona una mejor calidad de vida. Foto: Pixabay.

¿En qué consiste el método Ikigai y qué significa?

De acuerdo con la explicación que ofrece El Mundo, la palabra Ikigai está compuesta por dos vocablos:

  • “Iki” que significa vida diaria
  • “Gai” que significa valor

Entonces su traducción apunta a “la felicidad de estar siempre ocupado o aquello que hace que valga la pena vivir”.

Publicidad

Es una manera de tener un propósito en la vida o “de enfocarse en una esfera particular de la vida que hace que valga la pena vivir”, como lo explica la psicóloga clínica María Jesús Torrecilla Jiménez en el citado medio.

Por su parte, desde la revista Vogue se describe el método Ikigai como un modelo de vida en el que se busca el equilibrio “entre una alimentación saludable, la actividad física”, la calidad de amigos en su entorno y lo que haga por el planeta.

“Menos gimnasio y más caminata”: este es uno de los hábitos que mantienen a los japoneses delgados sin dieta

¿Cómo funciona el método Ikigai?

Encontrar la felicidad depende de la perspectiva de cada persona, pero seguir algunos hábitos del método Ikigai seguramente conllevará a una vida más placentera.

1. Hacer una actividad diaria

Estar activo motiva a la persona a vivir con alegría por lo que levantarse temprano y realizar cualquier actividad, aún siendo un adulto mayor, es un hábito común del método Ikigai.

2. Comer pequeñas cantidades

El técnica Ikigai hace énfasis en la forma como se alimenta la persona. Se basa en comer productos principalmente de la tierra (no procesados) en pequeñas cantidades y despacio.

Una alimentación saludable y basada en muchos vegetales es el primer paso dentro del método Ikigai. Foto: Freepik.

3. Rodearse de buenas personas

En la filosofía japonesa a esto se le conoce como formar un Moiai, es decir tener personas de tu entorno con buena energía, pueden ser vecinos o amigos con los que tengas intereses en común.

Estos no son los únicos hábitos que puede seguir. Al respecto Francesc Miralles y Héctor García, autores del libro “Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz” sugieren otros pasos para una vida más feliz como:

  1. Llevar un ritmo de vida más pausado
  2. Practica una actividad física como salir a caminar
  3. Sonríe más
  4. Vive el momento y enfócate en el ahora
  5. Procura conectar más con la naturaleza
  6. Sé agradecido por el día a día
Conectar con la naturaleza es parte del método Ikigai. Foto: Freepik.

(I)

Te recomendamos estas noticias