La enfermedad de Chagas es una enfermedad inflamatoria e infecciosa causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Este parásito se encuentra en las heces del insecto triatomino (reduviid). De acuerdo a la Organización Panamericanaa de la Salud (OPS), los insectos infectan a personas expuestas a su picadura, al depositar sus heces infectadas en heridas de la piel o sobre mucosas.

El Chagas es casi 100% curable si se trata en sus etapas iniciales con los medicamentos: Benznidazol y Nifurtimox. Esta enfermedad es endémica en 21 países de las Américas y afecta a un estimado de 6 millones de personas.

Publicidad

En las Américas, se registran 30.000 nuevos casos cada año, 12.000 muertes en promedio y 8.000 recién nacidos se infectan durante la gestación.

Síntomas

La enfermedad de Chagas tiene dos fases: la aguda y la crónica. La fase aguda puede presentarse sin síntomas o con síntomas muy leves, que incluyen:

Publicidad

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Hinchazón de un ojo si la picadura está cerca de este
  • Área inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura del insecto

Después de la fase aguda, la enfermedad entra en remisión. Es posible que no se presente ningún otro síntoma durante muchos años. Cuando los síntomas finalmente se presentan, pueden incluir:

  • Estreñimiento
  • Problemas digestivos
  • Insuficiencia cardíaca
  • Dolor abdominal
  • Latidos cardíacos fuertes o acelerados
  • Dificultades para tragar. (I)