La vesícula biliar, un pequeño órgano ubicado debajo del hígado, juega un papel crucial en la salud intestinal al almacenar y concentrar la bilis que luego será usada en el proceso digestivo. Aunque suele pasar desapercibida, puede ser el origen de enfermedades graves como el cáncer.

Este tipo de tumor, que es causado por una proliferación anormal de células, puede ser especialmente agresivo y difícil de detectar en sus primeras etapas. Por ello, es fundamental conocer los factores de riesgo, los síntomas y las opciones de tratamiento disponibles para este tipo de cáncer.

Publicidad

Estos tres síntomas que aparecen después de cenar pueden revelar cáncer de estómago o de colon

Síntomas iniciales del cáncer de vesícula biliar

Los primeros síntomas son variados, aunque también está la posibilidad de que este cáncer no presente síntomas. Foto: Freepik

De acuerdo con 20 Minutos, el cáncer de vesícula biliar puede pasar desapercibido en muchas ocasiones porque sus síntomas suelen ser relacionados a otras afecciones mucho más comunes, por lo que es esencial consultar con un especialista.

En sí, los primeros síntomas que se presentan con esta enfermedad son los siguientes:

Publicidad

  • Hinchazón abdominal.
  • Decoloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos (ictericia).
  • Heces blancas o blanquecinas.
  • Pérdida de peso no intencionada.
  • Pérdida de apetito.
  • Dolor en la parte superior del abdomen.
  • Náuseas y vómitos.
  • Debilidad y fatiga general.

Es importante resaltar que este tipo de cáncer no siempre se manifiesta con síntomas relevantes, lo que aumenta el riesgo de que pase desapercibido hasta que está en estado avanzado.

¿Cómo se propaga el cáncer de estómago? Estas son las señales de que la enfermedad ha hecho metástasis

¿Cuáles son sus factores de riesgo?

Según la Sociedad Americana de Cáncer, los principales factores de riesgo del cáncer de vesícula biliar son los siguientes:

  • Ser mujer
  • Sufrir de vesícula biliar de “porcelana”
  • Obesidad
  • Cálculos biliares
  • Quistes coledocales
  • Pólipos en la vesícula biliar
  • Tabaquismo
  • Exposición a las nitrosaminas
  • Sufrir de tifoidea o infección crónica debido a salmonella
  • Enfermedades de los conductos biliares

(I)

Te recomendamos estas noticias