A la sequedad en la boca también se le conoce como xerostomía y se produce cuando no hay suficiente saliva en la boca o cuando esta se hace muy espesa.

El Instituto Nacional de Salud Dental y Craneofacial explica que una persona puede tener su boca seca en ciertas ocasiones, como cuando está estresada o nerviosa. El problema se hace presente cuando la sequedad en la boca se mantiene, ya que habrá dificultad para masticar, tragar e incluso, para hablar.

Publicidad

Esto no forma parte del envejecimiento; si alguien está viviéndolo es mejor que acuda con un especialista, ya que puede haber un problema delicado de salud.

Hay que tener en cuenta que existe una relación entre la salud bucal y algunas enfermedades sistémicas. Imagen: Pexels

¿Qué enfermedades se manifiestan con la boca seca y pastosa?

Según CuerpoMente, entre las enfermedades que pueden estar detrás de la boca seca de manera persistente se encuentran:

Publicidad

  • La diabetes, ya que cuando se tiene el nivel de azúcar en la sangre elevado, se afecta la producción de saliva.
  • El síncrome de Sjögren, este transtorno autoinmune afecta directamente a las glándulas que producen las lágrimas y la saliva.
  • El alzhéimer, puede mostrar este síntoma, ya que el cerebro del paciente puede no enviar la señal de que tiene sed.
  • VIH/SIDA, ya que el virus afecta la función de las glándulas salivales.

La fuente increíble de vitamina B y magnesio que ayuda a limpiar el hígado graso: Así puedes tomar el diente de león

¿Cómo mejorar la boca seca y pastosa?

Todo va a depender de cuál es la razón por la que la persona tiene la boca seca y pastosa. Si se debe a una enfermedad como el síndrome de Sjögren, el especialista puede recomendar sustitutos como la saliva artificial u otro medicamento.

La hidratación (tomar al menos 2 litros de agua a diario) es elemental en cualquier caso, también no ingerir alcohol y no fumar, pues estas sustancias deshidratan y resecan las mucosas.

Es elemental tener buena higiene bucodental prolongadamente para evitar la aparición de caries o enfermedades en las encías por falta de saliva.

Otras opciones son masticar chicle sin azúcar, hacer gárgaras con aceite de coco o de sésamo e incluso, estimular la producción de saliva con acupuntura.

(I)

Te recomendamos estas noticias