Las sartenes antiadherentes se han vuelto un electrodoméstico indispensable en la cocina moderna. Sin embargo, pocos conocen los riesgos para la salud asociados a estos utensilios recubiertos con teflón.
Entre estos riesgos resalta la llamada “gripe del teflón” o “fiebre de los polímeros”, una enfermedad que surge cuando estos materiales se sobrecalientan a más de 260ºC, liberando vapores tóxicos que pueden causar una variada sintomatología, como indicó Very Well Health.
Publicidad
Síntomas y prevención de la gripe del teflón
Las personas que inhalan estos humos tóxicos pueden desarrollar síntomas similares a los de la gripe unas horas después. Estos síntomas, que incluyen fiebre, escalofríos, tos, náuseas, fatiga y dolores de cabeza, suelen desaparecer por sí solos al cabo de uno o dos días sin tratamiento.
“En algunas personas, especialmente las que tienen una enfermedad cardíaca o pulmonar subyacente, por ejemplo, esos síntomas podrían empeorar mucho y causar problemas”, indicó la toxicóloga Kelly Krisna Johnson-Arbor a Very Well Health.
Publicidad
Como no se pueden ver ni oler los vapores tóxicos, la mejor forma de prevenir la fiebre de los vapores de polímero es reservar las sartenes antiadherentes para cocinar a baja temperatura.
Otra opción bastante efectiva consiste en abrir las ventanas de la cocina y utilizar extractores al momento de cocinar para evitar inhalar el humo.
¿Qué hacer si tengo la gripe del teflón?
Si experimenta síntomas de fiebre por humos de polímeros, aléjese de la fuente de humos y beba mucha agua. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno y el paracetamol, ayudan a aliviar algunos síntomas.
Si los síntomas persisten y se convierten en dificultad respiratoria, debe acudir al médico lo antes posible, como indicó también a Very Well Health el toxicólogo Nima Majlesi.
Estas medidas son especialmente importante personas con asma u otras afecciones respiratorias, pues sus condiciones pueden empeorar significativamente por la exposición crónica a estos vapores tóxicos. Sin embargo, aún no está claro el impacto de la exposición a los vapores de polímeros a largo plazo.
(I)