El dedo gordo del pie es fundamental para el movimiento del cuerpo no solo porque sostiene una parte del peso corporal, sino también porque es el encargado de inclinar el cuerpo y proporcionar el impulso necesario en cada paso que damos, así lo explica el sitio web de la Clínica Fuensalud.

Ataque de gota en el dedo gordo de un pie: síntomas del ácido úrico alto en tu cuerpo

Este dedo está frecuentemente asociado con dolencias que pueden causar un dolor significativo y afectar la calidad de vida de una persona.

Publicidad

Dedo gordo del pie. Foto: Freepik

¿Qué enfermedad causa dolor en el dedo gordo del pie?

Una de las condiciones más comunes que afectan al dedo gordo es la gota, una forma de artritis caracterizada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, lo que provoca episodios de dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento, explica la Clínica Mayo.

Además, MedlinePlus afirma que la artritis severa puede causar problemas similares, limitando la movilidad y generando dolor crónico.

Publicidad

Foto: Freepik

Ese mismo portal de salud agrega que las lesiones en el dedo gordo, como torceduras, dislocaciones o fracturas, también pueden ser extremadamente dolorosas debido a la función que desempeña este dedo en el soporte del peso y el movimiento.

Los callos, juanetes y uñas encarnadas son otros problemas comunes que pueden causar molestias y dolor en este dedo.

Como eliminar los hongos de las uñas de los pies con estos 3 remedios caseros

¿Cuándo debería preocuparme por el dolor en el dedo gordo del pie?

Hay varias situaciones que causan preocupación por el dolor en esta zona. Por ejemplo, después de una lesión se debe buscar ayuda médica porque puede indicar alguna fractura.

Si el dolor persiste, limita la capacidad para caminar o realizar actividades diarias, o se acompaña de otros síntomas preocupantes, es importante consultar a un médico.

Estos síntomas podrían ser indicativos de una condición más grave, como la gota, menciona la Clínica Mayo.

Foto: Freepik

Ese mismo portal explica que es indispensable consultar a un médico ante un dolor articular fuerte y repentino, ya que ignorar los síntomas puede agravar la condición.

Además, si se presenta fiebre y la articulación está caliente e inflamada, se debe buscar atención inmediata, pues podría indicar una infección. (I)

Te recomendamos estas noticias