El ayuno intermitente es en líneas generales la abstención del consumo de alimentos por un tiempo determinado. Es un tipo de alimentación que se ha hecho muy popular en los últimos años.

El portal de la Policlínica Metropolitana reseña que puede ayudar a reducir la inflamación, así como a prevenir y mejorar algunas enfermedades como la artritis, el Alzheimer, el asma, los accidentes cerebrovasculares y la esclerosis múltiple.

Existen distintos tipos, siendo la relación temporal 16/8 la más común, donde se siguen 16 horas de ayuno. Foto: stefanamer

¿El ayuno intermitente puede producir enfermedades cardíacas?

Este estilo de alimentación se ha empleado desde hace tiempo como un método para perder kilos demás, para mejorar su salud o por razones religiosas; no obstante, el cardíologo de Mayo Clinic Francisco López- Jiménez alerta que este tipo de dieta no es para todas las personas, y es que algunos estudios hallaron que puede traer problemas cardíacos.

Publicidad

Aunque hay varios tipos de ayuno intermitente. El método más popular es el 16:8, que implica comer durante ocho horas al día y muchas personas lo hacen sin desayunar.

La verdad sobre el ayuno intermitente: ¿Es más efectivo que otras dietas para bajar de peso?

Esta dieta restrictiva puede alentar la pérdida de peso, mejorar la sensibilidad a la insulina y disminuir la inflamación. Foto: Freepik

“De hecho, el ayuno intermitente se ha vuelto popular porque los estudios sobre moscas de la fruta muestran que en realidad viven más tiempo cuando se les restringen las calorías. Pero no somos moscas”, señala el doctor. Lopez-Jimenez.

Sí, esta dieta restrictiva puede alentar la pérdida de peso, mejorar la sensibilidad a la insulina y disminuir la inflamación. No obstante, hay estudios que muestran que esta práctica puede incrementar los riesgos cardiovasculares.

Publicidad

“La gente que practica el ayuno intermitente tiene el doble de probabilidad de morir de una enfermedad cardíaca, o de morir en general que la gente que no practica el ayuno intermitente” explica el especialista, haciendo mención al estudio más reciente sobre este tema.

Todavía no se sabe con certeza cuáles son las razones, pero lo mejor siempre será acudir al médico para que dé sus recomendaciones antes de intentar hacer el ayuno intermitente.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias