Si bien el trabajo es uno de los aspectos más importantes de la vida, en ocasiones una carga laboral excesiva suele traer consecuencias nocivas para la salud, como enfermedades del corazón.

Si te sientes cansado todo el tiempo te pueden estar faltando estos cuatro nutrientes, así lo explica un especialista

Las tareas del empleo pueden ayudar a las personas a crecer a nivel personal y profesional, pero a veces requieren acciones como estar sentado o de pie durante, lo que a largo plazo resulta muy perjudicial para el organismo, señala la revista Health.

Publicidad

La opción ideal es mantener un equilibrio entre la actividad física y sedentaria. Foto: Freepik.

¿Cómo no afectar al corazón por estar sentado o de pie todo el día?

Un estudio reciente de la Universidad de Turku, en Finlandia, reveló que estar de pie durante mucho tiempo puede elevar la presión arterial, pues provoca acumulación de sangre en las piernas y que el corazón se esfuerce más en llevarla a todo el organismo.

Estas son las señales de advertencia cuando el cansancio se convierte en agotamiento

Sin embargo, el doctor Basel Ramlawi, del sistema de salud Main Line Health en Filadelfia, señaló que también hay estudios que demuestran que pasar menos tiempo sentado o realizando actividades físicas puede disminuir los niveles de glucosa en sangre y de grasa corporal.

Publicidad

Una postura correcta puede ayudar a lidiar con trabajos de pie. Foto: freepik

Ante esta situación, el cardiólogo Mustali Dohadwala del instituto del corazón Heartsafe Boston indicó que la mejor opción es mantener un equilibrio entre la actividad física y el sedentarismo:

  • Para trabajos sentado: realizar 200 minutos semanales o más de actividad moderadamente intensa, asistir o dirigir reuniones caminando, tomar descansos regulares para mover las piernas y usar medias de compresión.
  • Para trabajos de pie: tomar descansos caminando o sentado, realizar actividad física regularmente, tomar precauciones de seguridad y tener soportes adecuados para la espalda, así como técnicas de levantamiento seguras.

(I)

Te recomendamos estas noticias