Por aquello de que “todo en exceso es malo” y “se abusa de lo que se pone de moda” se hace del conocimiento público una importante información dirigida quienes consumen aceite de coco.
“Se reporta que el aceite de coco es una bomba para la salud cardiovascular”, informa la doctora Maribel Lizarzábal, gastroenteróloga y hepatóloga.
Publicidad
Sostiene, a través de sus plataformas digitales, que estudios recientes demuestran cómo el aceite de coco “incrementa los niveles de colesterol total, de colesterol LDL (malo) y los triglicéridos, que es una combinación fatídica para las enfermedades cardiovasculares; además, asociando el alto riesgo de sedentarismo, sobrepeso y obesidad, todo lo que en ‘combo’ agrava la enfermedad cardíaca”.
La Academia Americana de Cardiología contraindica el uso del aceite de coco, afirma Lizarzábal.
Publicidad
Igual mensaje ofrece el Dr. Sebastián Arrieta, lo han contraindicado en personas con problemas cardiovasculares.
Lizarzábal hace la aclaratoria: “Si la persona no tiene ningún problema relacionado con lo antes descrito, en el tema de enfermedades cardiovasculares, puede utilizarlo, sobre todo cuando vaya a cocinar a altas temperaturas”.
Pide la especialista que se aseguren de no excederse del 10% de sus calorías.
La Dra. Lizarzábal invita a consumir aceite de oliva o de aguacate. “Dejaré el aceite de coco solo para alguna receta especial”.
Desde Clínica Mayo añaden: Se ha demostrado que el aceite de coco eleva los niveles de colesterol (el bueno y el malo) más que otros aceites vegetales, como el de oliva o el de canola.
Reacciones
El alerta ofrecido por la Dra. Maribel Lizarzábal detonó otra ‘bomba’ de comentarios. Algunas personas se adelantaron a criticar la sugerencia sin detallar que va dirigido a los excesos y a la salud cardiovascular.
Hasta el mismísimo @nutrillermo, Guillermo Rodríguez Navarrete, comentó: “El aceite de coco es magnífico para el cuerpo y para el cerebro. Especialmente en adultos mayores”.
-Guillermo, comparto información científica para propiciar la moderación porque todo lo que se pone de moda luego cae en el exceso, respondió Lizarzábal, quien es además coach en salud.
Las preguntas cayeron en cascada, como esta que fue formulada por algunos de sus seguidores.
-Dra., ¿pero lo puedo consumir (aceite de coco) con mi café de la mañana?
- Claro, todo con moderación. Esa dosis es insignificante y además tiene sus beneficios. Si tú no tienes riesgo de enfermedad cardiovascular, disfrútalo sin miedo, enfatizó. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Es bueno el café con aceite de coco para adelgazar? esto es lo que dicen los expertos
- ¿Si tengo colesterol alto puedo tomar café? Así se prepara la aromática bebida para que sea saludable
- ¿Es realmente efectivo tomar aceite de oliva con limón antes de dormir? Estos son sus efectos en el estómago y el sistema inmune