Con las actividades del día a día es normal no prestar atención a las veces que vamos al baño, pero es necesario estar atento a la cantidad de orina que se expulsa por día ya que esto puede ser una señal de que algo no anda bien en nuestro organismo.

A través de la micción normal se eliminan las toxinas que se acumulan en el cuerpo y sustancias como creatinina, sodio, potasio, nitrógeno ureico y proteína, según describe MedlinePlus.

Publicidad

De hecho, desde el mismo servicio informativo de salud se menciona que “el rango normal para el volumen de orina de 24 horas es de 800 a 2.000 mililitros por día”, siempre que consuma un aproximado de 2 litros de líquido diario.

Estos dos colores en la orina pueden ser síntomas de algunas enfermedades

Algunas enfermedades se detectan a través de la orina y la cantidad de líquido que expulsa el organismo. Foto: Freepik.

¿Cómo saber si estoy orinando lo suficiente?

Para saber cuándo se considera que se orina mucho o poco se recomienda medir la cantidad en un recipiente especial durante un periodo de 24 horas desde la mañana cuando se levanta.

Publicidad

Si su volumen urinario es bajo es probable que esté reteniendo líquido. Las causas más comunes para esta afección que menciona el Manual MSD y por las que debe buscar asistencia médica son:

  1. Obstrucción del tracto de la salida de orina
  2. Falta de coordinación entre la contracción de la vejiga y la relajación del esfínter
  3. La contractilidad vesical

En caso de que ocurra lo contrario también se debe prestar atención. “Ir al baño para orinar de cuatro a ocho veces durante toda la jornada es saludable para los adultos”, señala Mejor con Salud.

Pero, si orinas muchas veces o acudes al baño más de 10 veces, incluso en la noche cuando debes descansar, es probable que sea una señal de una enfermedad.

¿Por qué las mujeres sufren más de infección en la orina que los hombres? Las razones físicas y fisiológicas

Desde Mejor con Salud se mencionan las causas más comunes que aumentan la cantidad de líquido:

  • Infecciones del tracto urinario
  • Mayor consumo de líquidos
  • Consumir cafeína y alcohol, ya que estas bebidas tienen un efecto diurético
  • El consumo de alimentos como cítricos y comidas picantes irritan la vejiga
  • El uso de medicamentos como antidepresivos, antipsicóticos, benzodiazepinas y diuréticos
  • Cambios en el sistema urinario propios del envejecimiento
  • Cálculos renales
  • El síndrome de vejiga hiperactiva
  • Durante el embarazo
  • En la menopausia
  • Tener diabetes
  • La obesidad
  • Agrandamiento de próstata en el caso de los hombres
El envejecimiento puede producir cambios fisiológicos en el sistema urinario. Foto: Freepik

No representa ningún peligro que orines en cantidad si es que aumentaste el consumo de líquidos, pero si notas algunos cambios debes acudir al médico. Las señales que algo no está bien son:

  • Tener fiebre o dolor en la parte baja de la espalda
  • Si te despiertas más de dos veces en la noche para ir al baño
  • Dificultad para iniciar la micción
  • Si hay dolor al orinar
  • Si notas sangre en la orina
  • Pérdida de peso de forma inexplicable
  • Pérdida de orina d forma involuntaria

(I)

Te recomendamos estas noticias