“No todo alimento o producto que tenga azúcar añadido te va a producir diabetes, cáncer u obesidad”, afirma el doctor Carlos Andrés Zapata.
Expresa, en sus redes, que habla específicamente de la relación entre la glucosa o el azúcar añadido en los alimentos y su capacidad para causar las enfermedades mencionadas. Aclara que esto no incluye efectos de otras sustancias que puedan contener esos productos.
Publicidad
Cuida tu consumo de azúcar, podría ser un factor de riesgo en la formación de cálculos renales
Zapata, internista nutriólogo, explica que una porción de un producto o alimento que tiene X cantidad de azúcar añadida (la verificas en tabla de ingredientes y la informan en gramos por porción).
Su capacidad para “generar el famoso pico de azúcar en tu sangre y desastres” dependerá de varios aspectos.
Publicidad
El pico de azúcar
Al ahondar en este punto dice que, en general, sea cual sea el tipo de esa azúcar añadido (glucosa o fructosa) si la porción que consumes tiene menos de 7 gramos de ese elemento “no suele generarte pico de azúcar en sangre”.
A partir de esa cantidad qué pasa:
- Si el azúcar añadido es fructosa, “ten por seguro que generará daños”.
- Si es glucosa, “parece que se necesita un poco más de cantidad para atormentar las hormonas y azúcar de tu sangre, y es a partir de 10 gramos por porción”.
- “Si el alimento o producto me informa en su tabla nutricional y de ingredientes que en cada porción de 50gr vienen 5gr de azúcar (fructosa o glucosa), es poco probable que esa dosis por sí sola me vaya a producir el pico de azúcar en sangre”, detalla Zapata.
El problema –manifiesta- surge cuando:
Comes más de una porción (indicada en la tabla nutricional) porque el producto es pequeño y delicioso o
Si combinas varios productos similares en un mismo snack o plato, acumulando grandes cantidades de azúcares añadidos sin darte cuenta.
El doctor Zapata enfatiza que no está diciendo que comer azúcar añadido es bueno. Sostiene: Simplemente que no descartes alimentos solo porque la tengan, hay que analizar más.
Desde la endocrinología, el médico Francisco Rosero informa que el azucar añadida es azúcar blanca, morena, panela, miel, azúcar de coco, azúcar orgánica, sirope, jarabe de maíz alto en fructosa. “No es un alimento, es solo un condimento. Eleva tu insulina y te hace mucho daño”. (I)