Más allá de su importancia para mantener la postura, movilizarse o ejecutar las actividades diarias, la musculatura también puede intervenir en muchos procesos metabólicos del cuerpo, de hecho, existen muchas enfermedades producidas por tener una masa muscular muy baja.

La alimentación y el ejercicio pueden evitar la pérdida de masa muscular, lo que a su vez previene el exceso de peso, las complicaciones metabólicas y las enfermedades asociadas a este problema, reseña Wunder Training.

Publicidad

Foto: Freepik.

Bebidas ricas en proteínas que permiten desarrollar músculos y reparar tejidos

Existen bebidas ricas en proteínas que son fáciles de hacer en casa y pueden ayudar con el desarrollo muscular, la reparación de tejidos, e incluso, con el reforzamiento del sistema inmunológico. De acuerdo a Welife, estas son las recomendadas por la nutricionista Regina C. Windsor:

1. Batido de semillas de chía

Los ingredientes de esta receta permiten la recuperación muscular y la nutrición en general; de hecho, puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.

Publicidad

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de semillas de chía
  • 2 cucharadas de semillas de chía.
  • 1 taza de fruta.
  • 3/4 taza de yogur griego (lácteo o sin lácteos).
  • 1 cucharadita de miel.
  • 1/4 cucharadita de canela.

Preparación:

Las semillas de chía se deben remojar en agua por 30 minutos. Pasado este tiempo se mezclan con el resto de los ingredientes hasta lograr una mezcla homogénea. Se añade más agua si es necesario.

Te sorprenderás al saber la impactante cantidad de tiempo de vida que cada lata de refresco te quita

2. Sopa de caldo de huesos

Ingredientes:

  • 1 taza de caldo (de huesos o de verduras).
  • ½ taza de arroz cocido o 1 taza de fideos.
  • ½ taza de verduras picadas.
  • Hasta 3 onzas de proteína (por ejemplo, pollo o pescado cocido) o ½ taza de legumbres cocidas (lentejas, frijoles, guisantes).
  • Condimentos al gusto.

Preparación:

Se combina el caldo con todos los ingredientes y se deja calentar a fuego medio hasta que esté tibio. Se sazona al gusto y estará listo para servir.

3. Café con huevo

Ingredientes:

  • 1 yema de huevo.
  • 1 cucharadita de miel.
  • 1 porción de café instantáneo o espresso (descafeinado o semidescafeinado).
  • 1 taza de leche descremada.
  • Canela molida o nuez moscada para decorar.
  • Las semillas de chía pueden ser una alternativa al huevo.

Preparación:

Lo primero será batir el huevo junto al edulcorante, el café y la leche en un recipiente que sea resistente al calor sobre agua hirviendo a fuego lento. Hacerlo por al menos 10 minutos hasta que la mezcla tome una textura espesa y esponjosa.

En caso de tener un termómetro de alimentos, calcular a 160 grados para garantizar que los huevos se cuezan a una temperatura segura. Se retira del fuego y se sirve.

En el caso de las semillas de chía, se deben remojar dos cucharadas en agua por 30 minutos y luego mezclarlas con el café con leche, edulcorante y especias.

(I)

Te recomendamos estas noticias