Esa mala noche que pasas y lamentas al día siguiente puede que la provoques con malos hábitos alimentarios. Mira bien qué comes al cenar, o a pocas horas de ir a dormir. Quizás allí tengas la respuesta.
Publicidad
“Tu última comida del día puede hacer la diferencia”, expresa la nutricionista Paola Martínez.
Señala que comer tarde y pesado no solo interfiere con tu sueño, sino que también puede afectar tu digestión y provocar inflamación.
Publicidad
“Si quieres sanar tu metabolismo es importante que tu última comida sea entre 6:30 de la t (18:30) y 7:00 de la noche (19:00)”, recomienda la nutricionista Martínez.
¿Qué alimentos y bebidas no debo consumir por la noche?
La especialista ofrece una lista de 5 alimentos “prohibidos” en horas nocturnas. Incluye bebidas.
1. Alimentos ultraprocesados
Las harinas, las comidas procesadas y grasosas dan pesadez en la noche además que producen acidez, expresan en el Instituto del Sueño.
El exceso de proteínas “reduce la síntesis de serotonina en el cerebro aumentando la producción de adrenalina, que nos hace mantenernos más alerta”, afirman.
2. Leguminosas
Los alimentos que producen dispepsias por flatulencia, como las legumbres (leguminosas) pueden entorpecer el sueño, señalan en Cuídate Plus.
3. Carbohidratos
Hay voces en contravía sobre el tema carbohidratos. desde Cuídate Plus plantean que “incluir una cantidad de alimentos ricos en hidratos de carbono, como el pan integral, la papa, un poco de pasta o la miel, favorecen el sueño, ya que mejoran la disponibilidad del triptófano en el cerebro”.
4. Café
La cafeína, incluso por la tarde, dicen en Clínica Mayo, puede interferir en tu sueño. “Incluso pequeñas cantidades de pérdida de sueño pueden acumularse y perturbar tu estado de alerta y tu rendimiento durante el día”, advierten.
Usar la cafeína para ocultar la privación del sueño puede crear un ciclo no deseado. La cafeína puede hacer difícil que te duermas en la noche y acorta el tiempo de sueño.
Otras bebidas con cafeína y estimulantes también jugarán en contra del descanso.
5.Bebidas alcohólicas
Una pequeña cantidad de alcohol puede afectar el sueño, advierte National Geographic.
El alcohol altera el ciclo del sueño, provoca un sueño fragmentado, causa problemas respiratorios y puede crear un “ciclo malsano”, es decir, las personas que se despiertan cansadas todas las mañanas pueden ser más propensas a beber para poder dormir mejor, pero esto puede crear un patrón negativo que conduzca a efectos más graves, informan en el Consejo Nacional sobre el Envejecimiento. (I)