En la alimentación está el secreto contra la inflamación crónica. Y aquí es donde entran en juego los probióticos, esos poderosos microorganismos que mejoran la salud intestinal.
¿Cómo es una dieta antiinflamatoria? Qué comer y que no para poner a raya la inflamación
Los probióticos son bacterias buenas que residen en el intestino y se necesitan para mantener un equilibrio saludable de la flora intestinal.
Publicidad
Sin embargo, cuando ese equilibrio se ve afectado, pueden surgir problemas digestivos como hinchazón, gases y diarrea. Y no solo eso, sino que un desequilibrio en la microbiota puede llevar a síntomas más complejos, desde el síndrome del colon irritable hasta el malestar abdominal, explica el Heraldo.
¿Qué alimentos son ricos en probióticos?
La buena noticia es que hay un montón de opciones deliciosas y accesibles. El portal antes citado enumera algunos de los alimentos que dan esa ayuda extra con los probióticos.
Publicidad
1. Yogur
El yogur es una excelente fuente de probióticos, sobre todo los que contienen bifidobacterias que ayudan a la digestión y reducen la hinchazón abdominal.
2. Kéfir
Otra opción maravillosa es el kéfir, una bebida fermentada que tiene una carga probiótica mucho mayor que el yogur y que te puede sorprender por su textura cremosa.
3. Chucrut
Si hablamos de fermentados, no podemos olvidar el chucrut, una deliciosa col fermentada que es un clásico en la cocina alemana, mejora la digestión y reduce esos molestos gases.
4. Pepinillos
Los pepinillos también son buenos aliados, pero hay que asegurarse de elegir los que están en salmuera y no en vinagre.
5. Queso cottage
Este queso, especialmente si en la etiqueta dice que contiene cultivos activos, es un excelente complemento para ensaladas o verduras.
Tampoco hay que pasar por alto alimentos como el ajo, los plátanos, la avena y la cebolla roja, que también son amigos de la flora intestinal.
Para los que quieren probar los sabores asiáticos, el kimchi, el tempeh y el miso han encontrado su lugar en las mesas occidentales y son riquísimos en probióticos.
En este apartado también entra el natto, que proviene de la soja y es fermentado por la bacteria Bacillus subtilis; eso sí, tiene un olor y textura peculiar así que tal vez no es para todos los gustos.
Finalmente, entre las últimas tendencias destaca la kombucha, un té fermentado que viene en varios sabores frutales, ideal para refrescarse y cuidar los intestinos al mismo tiempo.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la cantidad diaria de Omega 3 que debemos consumir para tener un corazón y ojos saludables, también podemos encontrarlo en estos alimentos
- Este es el ingrediente que debes agregar en tu desayuno si quieres perder cinco kilos en solo un mes
- Nutricionista experta en menopausia señala los dos errores que cometen las mujeres después de los 40 y son responsables de la subida de peso