Los malos hábitos alimenticios perjudican la salud, es por ello que llevar una dieta balanceada y abundante en fibra y probióticos es clave para mantener el organismo en óptimas condiciones. Cuando se trata de colon, precisamente son este tipo de alimentos los más recomendables.
Al respecto Medline Plus recuerda que el intestino grueso o colon es parte del sistema digestivo.”Es un tubo largo y hueco que se encuentra al final del sistema digestivo, en el cual el cuerpo produce y almacena las heces”.
Publicidad
Qué alimentos comer para evitar la irritación del colon
Por ello el consumo de ciertos alimentos puede ayudar a remover de forma natural las bacterias que se quedan en las paredes del colon y que muchas veces no son expulsadas con las deposiciones, como indica Mejor con Salud.
Cuando hay acumulación de toxinas el cuerpo puede sufrir alguna intoxicación que provoque enfermedades a nivel digestivo. También puede acarrear serios problemas de salud como colitis ulcerativa, diverticulitis, colon irritable, pólipos en el colon o cáncer colorrectal.
Publicidad
Así que lo mejor para el cuidado del colon es mantener el intestino limpio de forma natural con un plan de alimentación con abundante fibra, incluir probióticos en la dieta, tés de hierbas, batidos de frutas y sobre todo consumir agua.
Cuáles son los alimentos que ayudan a limpiar el colon
Científicamente no se ha comprobado que ciertos alimentos desintoxiquen el colon de manera milagrosa, pero sí pueden ayudar en la limpieza del cuerpo y que los desechos no se queden retenidos. Sobre esto Mejor con Salud menciona los alimentos más recomendables para evitar irritaciones o enfermedades del colon.
1. Yogur natural
Contiene probióticos que contribuyen con la flora intestinal, lo que mejora la salud del colon.
2. Vegetales crucíferos
Los vegetale como el brócoli, coliflor y la col rizada aportan una cantidad de nutrientes y fibra que hace aumentar la frecuencia de las heces, sobre todo cuando la persona sufre de episodios muy seguidos de estreñimiento.
3. Avena
La avena tiene un alto contenido de una fibra llamada beta-glucanos que contribuye al equilibrio de las bacterias en el intestino e interviene en las funciones del intestino grueso. Su consumo debe ir acompañado de abundante agua.
4. Nueces
Estos aportan al cuerpo ácidos grasos omega 3 y fibra dietética lo que minimiza la inflamación del colon y disminuye el riesgo de enfermedades del aparato digestivo.
5. Semillas de chía y de lino
Sus componentes como los ácidos grasos omega 3 estimulan las funciones del colon y disminuyen su inflamación. Añadir estas semillas a los batidos u otras recetas ayuda a disminuir el estreñimiento.
Frutas y verduras para limpiar el colon
La fibra que se obtiene de las frutas como las uvas, manzanas mango o sandía también protege el colon, al igual que las verduras como el apio y la espinaca, como se indica en Clarín.
El artículo del medio argentino también recomienda evitar alimentos procesados como embutidos y salsas, picantes y chocolates para prevenir una irritación en colon.
Una dieta con alimentos ricos en fibra ayuda al colon, pero cuando hay problemas de salud asociados a esta parte del cuerpo la mejor opción será consultar un médico. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Si tienes colon irritable debes evitar estos alimentos para aliviar el dolor abdominal y la hinchazón
- Infusiones para calmar el colon irritable de manera natural
- Estos son los alimentos y remedios naturales para aliviar el malestar del colon irritable