Las primeras 24 horas del período pueden ser de intenso dolor debido a los cólicos menstruales, afección que es posible aliviar si en tu dieta evitas determinados alimentos.

Como explica el Manual MSD, libro de consulta médica, los dolores se presentan en la parte baja del abdomen, es decir, en la pelvis, “unos días antes, durante o después de un período menstrual”.

Publicidad

¿Qué se considera un nivel alto de azúcar en la sangre? Un leve incremento puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca

Este dolor intenso, que puede incluso extenderse a la parte baja de la espalda y las piernas, suele durar dos o tres días, y en algunos casos provocar otros síntomas como náuseas, diarrea, dolor de cabeza, estreñimiento o diarrea.

En caso de presentar alguna irregularidad menstrual, lo más recomendable es que consultes a tu ginecólogo de confianza Foto: Karolina Grabowska / Pexels

Alimentos a evitar para aliviar los cólicos menstruales

La alimentación días antes y durante el periodo menstrual puede ser clave para aliviar la intensidad del dolor menstrual.

Publicidad

Estos son algunos de los alimentos que menciona Mejor con Salud que deberías evitar para suavizar los síntomas de los calambres o cólicos menstruales:

  • Frituras: las comidas fritas aumentan la inflamación y el dolor por su cantidad de grasas saturadas que no son saludables, además de intervenir o afectar los estrógenos.
  • Alimentos con sal: el sodio es el principal causante de la retención de líquidos en los tejidos. Al provocar edemas o hinchazón, contribuye a aumentar el dolor y la inflamación del cuerpo. Para condimentar tus comidas puedes optar por hierbas, ajo y especias que le den sabor.
  • Productos lácteos: las proteínas y grasas de este tipo de alimentos pueden incrementar el dolor y la inflamación durante la menstruación.
  • Cafeína: un café, una gaseosa o cualquier otra bebida o alimento que contenga este componente puede provocar mayor intensidad en los cólicos menstruales. La razón es que “aaumenta la producción de prostaglandinas” que conlleva a una “vasoconstricción de los vasos sanguíneos”, explica Mejor con Salud.

Así como hay un grupo de alimentos que deberías evitar durante el período, hay otros que tienen beneficios en esos días. Entre ellos, Conectando Pacientes menciona la piña, sandía, las zanahorias, los frutos secos, el pescado y los huevos.

(I)

Te recomendamos estas noticias