El consumo de ciertos alimentos ayuda a fortalecer el cerebro y mantener una buena salud cognitiva. Por lo general, en esta categoría entran las frutas y vegetales, pero también hay alimentos enlatados que mejoran el rendimiento cognitivo, aunque no lo creas.
Es cierto que estos alimentos envasados se consideran ultraprocesados por lo que se prefiere dar prioridad a los ingredientes frescos. Sin embargo, algunos dietistas mencionan a EatingWell cuáles alimentos enlatados no pueden faltar en la despensa para el bienestar cognitivo.
Publicidad
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento define la salud cognitiva como “la capacidad de pensar, aprender y recordar claramente”, aunque representa “solo un aspecto de la salud general del cerebro”.
¿Qué alimentos enlatados son buenos para el cerebro?
Las investigaciones dan crédito a los alimentos como pescados grasos, nueces, arándanos, aguacates, verduras de hojas verdes, huevo, cúrcuma, chocolate negro, semillas de calabaza y el té verde para potenciar la salud del cerebro, cita Grupo Sinapsis.
Publicidad
A pesar de estas recomendaciones la nutricionista dietista Meredith Rofheart añade que “los alimentos que aportan nutrientes clave para favorecer la salud cognitiva pueden venir enlatados sin duda alguna”.
La especialista explica que el proceso de envasado “ayuda a conservar los nutrientes esenciales, lo que hace que los alimentos enlatados sean una fuente conveniente, duradera y, a menudo, más asequible de micronutrientes que estimulan el cerebro, como los ácidos grasos omega-3, las vitaminas B, la vitamina K, la fibra y los antioxidantes”.
Estas cuatro frutas ayudan a oxigenar el cerebro y potencian el funcionamiento de tu memoria
Al respecto, Rofheart menciona una lista de alimentos enlatados buenos para la salud cognitiva:
- Pescado enlatado: preferiblemente envasados en agua o aceite de oliva extra virgen que contienen ácidos grasos omega-3
- Frijoles enlatados: tienen un alto contenido de proteínas vegetales asociadas a un menor riesgo de deterioro cognitivo
- Espinacas enlatadas: que contenga en las indicaciones la frase “bajo contenido de sodio” o “sin sal agregada” para mantener un bajo consumo de sodio mientras aporta vitamina K, ácido fólico, betacaroteno y luteína
- Calabazas, batatas y zanahorias: que están repletas de betacaroteno, un antioxidante que “protege las células cerebrales del estrés oxidativo y la inflamación”, menciona la dietista Melinda Manuel
- Tomates enlatados: cargados de un poderoso antioxidantes llamado licopeno que previene enfermedades neurodegenarativas como el Alzheimer, afirma la dietista Melinda Manuel
- Mandarinas enlatadas: están cargadas de “antioxidantes únicos como hesperidina y la nobiletina, que tienen efectos neuroprotectores en el cerebro”, afirma la dietista Mandy Enright
- Melocotones enlatados: también están repletos de antioxidantes y otros nutrientes como fibra, vitaminas C y K, todos beneficiosos para el cerebro. Procura elegir que sean en agua o en su jugo natural y evita los que contienen almíbar o jugos agregados
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estudio revela los efectos de este popular analgésico en el deterioro cognitivo: su uso prolongado produce fatiga mental
- Estos son los 7 hábitos que más envejecen y aceleran el deterioro cognitivo a partir de los 50 años
- Ocho hábitos comunes que muchos practican después de los 40 años y que aceleran el deterioro cognitivo