De la calidad de nuestros alimentos dependerá en buena medida la salud de la tiroides, una glándula perqueña pero súper importante. Conocer qué tipos de nutrientes la favorecen es necesaria para no afectarla y alejar alteraciones hormonales.

La tiroides, ubicada en el cuello, “produce hormonas que controlan la forma en que el cuerpo utiliza la energía. Estas hormonas afectan a casi todos los órganos del cuerpo y controlan muchas de sus funciones más importantes. Por ejemplo, afectan la respiración, el ritmo cardíaco, el peso, la digestión y el estado de ánimo”, destacan en Medline Plus.

Publicidad

Los 6 nutrientes para cuidar la salud de la tiroides

La nutricionista Claudia Biagioni destaca en sus redes estos 6 nutrientes:

1. Selenio

Publicidad

La ODS -Oficina de Suplementos Dietéticos de Estados Unidos- señala que el selenio es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano. Es importante para la reproducción, la función de la glándula tiroidea, la producción de ADN y para proteger al cuerpo contra infecciones y el daño causado por los radicales libres.

El selenio es clave para producir anticuerpos, indica Biagioni.

Alimentos fuente de selenio:

  • Mariscos
  • Carne, carne de ave,
  • huevos
  • Pan, cereales
  • Productos lácteos

La explicación científica de por qué la tiroides gobierna tus emociones y decisiones aunque no te des cuenta

2. Yodo

Un importante mineral y en la ODS destacan que el cuerpo necesita yodo para producir hormonas tiroideas. “Estas hormonas controlan el metabolismo y muchas otras funciones importantes”.

Además, “el cuerpo también necesita las hormonas tiroideas para el desarrollo apropiado de los huesos y el cerebro durante el embarazo y la infancia”.

Alimentos que son fuente de yodo

Bacalao. Foto: Pixabay/tarasov1984
  • Pescado (como bacalao y atún), algas marinas, camarones y otros mariscos, informa la ODS
  • Productos lácteos (como leche, yogur y queso)
  • Huevos que también son buenas fuentes de yodo;
  • Sal yodada. La ODS recomiendan mirar las etiquetas de los productos si la sal está “yodada” o si aporta yoduro.

3. Magnesio

El magnesio puede ayudar a prevenir los trastornos relacionados con el tiroides. Indican en Nutrimea que un estudio demostró que un nivel de magnesio en sangre por debajo de lo normal se asociaba con un mayor riesgo de cáncer papilar de tiroides en pacientes con nódulos tiroideos

Alimentos que aportan magnesio, señala la ODS:

Foto: Pixabay/RitaE
  • Legumbres (como lentejas), nueces, semillas, hortalizas de hojas verdes (como la espinaca)
  • Leche, yogur y algunos productos lácteos
  • Cereales para el desayuno y otros alimentos fortificados

4. Tirosina

La nutricionista señala que la tirosina es un aminoácido necesario para formar la hormona tiroidea.

Alimentos que contienen tirosina

Los alimentos con alto contenido en tirosina son los de origen animal, expone Mejor con Salud:

Foto: Pixabay/onefox
  • Carne
  • Huevos
  • Pescado
  • Los lácteos

5. Zinc

Desde Ardega Medicina Nuclear describen que una deficiencia de zinc reduce la capacidad de la tiroides para secretar cantidades adecuadas de la hormona tiroidea y puede resultar en un bocio.

¿Quiénes no pueden tomar zinc?

Alimentos que aportan zinc, de acuerdo con la ODS:

Foto: Pixabay/jsbaw7160
  • Ostras
  • Carne, pescado, aves,
  • Mariscos, como cangrejos y langostas
  • Frijoles, nueces,
  • Cereales integrales,
  • Huevos y productos lácteos.

6. Vitamina B 12

Healthline explica que tomar un suplemento de vitamina B12 puede ayudar a reparar algunos de los daños causados por el hipotiroidismo. La vitamina B12 puede reducir la fatiga que puede causar la enfermedad de la tiroides.

Alimentos que contienen vitamina B12

Señala la ODS que la vitamina B12 está presente en:

Foto: Pixabay/BuyMeACoffee
  • Huevos y productos lácteos
  • Pescado
  • Carne, aves. (I)

Te recomendamos estas noticias