Estar seguros de los alimentos que consumimos es básico. Pero… si te decimos que muchos de los carbohidratos se confunden con las proteínas... ¿lo crees?

Lee lo que explica una médica funcional experta en pérdida de peso. “Comiendo frijol, por ejemplo, no estás comiendo proteína; estás consumiendo carbohidrato”.

En 100 gramos (gr) de frijol hay 8 gramos de proteína, pero no es proteína. Es carbohidrato, sostiene la Dra. Angelica Jiménez, en redes es @doctorametabolica.

Publicidad

¿Cuáles son las mejores horas para comer proteínas, carbohidratos y grasas?: Especialista detalla los horarios para sanar el metabolismo

En 100 gr de lentejas hay 9 gramos de proteína, pero no es así. También es carbohidrato.

En 100 gr de chía hay 15 gramos de proteína, pero la realidad, según Jiménez, es otra. Es carbohidrato.

Foto: Jubair Bin Iqbal/Pixabay

Y en 100 gr de avena hay 14 gramos de proteína, Sí. Lo que piensas tampoco es proteína, es carbohidrato.

Publicidad

Qué hacer ante la confusión: cómo se debe consumir

El cuerpo utiliza tres nutrientes principales: carbohidratos, proteínas y grasas, recuerda Cigna.

Las proteínas “se encargan de fabricar y de mantener sanos los huesos, la piel, el cabellos, los músculos y, en definitiva, cualquier elemento que forme parte de tu cuerpo” y ayudan al cuerpo a reparar células y producir células nuevas, indican HSN Store y Medline Plus.

Publicidad

Te recordamos la importancia de las proteínas. Foto: Pixabay/Eduardo Krajan

Mientras que los carbohidratos proveen de energía.

¿A qué hora debo comer proteínas? Este es el tipo de alimento proteíco que debes ingerir en cada comida y para qué

Si deseas comer proteínas, desde esas fuentes -ya citadas- de proteína vegetal, combínalas con un almidón, afirma la especialista.

Debes consumirlos con arroz o con papa, “para que absorba mejor la proteína”.

La proteína vegetal combínala con un almidón, arroz o papa. Foto: Freepik/wirestock

Y, por supuesto, debes tener la proteína de origen animal.

Publicidad

Destaca la médica funcional que en 100 gramos de carnes blancas -pavo, pollo o pescado- vas a obtener hasta 20 gramos de proteína.

Cuánta proteína necesitan consumir las mujeres a partir de los 50 años para ganar masa muscular

Y si son 100 gramos de carnes rojas –cerdo o res- obtendrás hasta 25 gramos de proteína.

Siendo así los escenarios, “si quieres llegar a la cantidad óptima de proteína, que es de 0,8 a 1.8 gramos de proteína por kilogramo de peso, al día, combina las proteínas de origen animal con las proteínas de origen vegetal”.

De esa manera, atento a este dato, “no perderás masa muscular ningún día, después de que cumplas los 35 años”. (I)

Te recomendamos estas noticias